Comunicación
Enviado por lilianageorge • 16 de Mayo de 2013 • 1.458 Palabras (6 Páginas) • 231 Visitas
Tema: la comunicación como factor que interviene en las relaciones sociales y
Personales.
Objetivo: Fomentar la comunicación dentro del aula con la participación de la
Familia.
La comunicación
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio designos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, unmensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por elemisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
• Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
• Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*.
• En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
• El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
• Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
• Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
• Definir qué se entiende por comunicación, equivale a decir en qué clase de sociedad se quiere vivir, después de varios años de discusiones, los teóricos de la comunicación comprendieron que para su objeto de estudio no cayera en terreno sin dueño y a la ve z apropiado por todos debían definir claramente su objeto de estudio: ¿qué es la comunicación?
• La comunicación, a decir de Martín Serrano (1991:11), es una actividad muy antigua toda vez que la aptitud para servirse de la información en lainteracción la poseen especies animales que han antecedido al hombre en millones de años.
• El término proviene del latín communis, significa poner en común y expresa la esencia de un proceso sociocultural básico que se da en diferentes espacios, entre un número diverso de los actores sociales que producen y hacen uso de la información de manera privada o pública sociales, grupales e interpersonales, y que con el desarrollo industrial se ha tecnologizado y diversificado sus soportes.
• De otra manera se ha entendido el término, y este no implica la cualidad de intercambio que comprendía la anterior, sino que la reduce a un acto esencialmente trasmisivo, de difusión de información el cual hace referencia a una fuente emisora que influencia a otro mediante la transmisión deseñales el cual queda reflejado en el siguiente modelo clásico: EMISOR ? Mensaje ? RECEPTOR.
Comunicar es el hecho de transmitir información significativa. Es la acción a través de la cual los individuos se relacionan entre sí.
Para que la comunicación se produzca se requieren tres elementos básicos: Un emisor, un mensaje y un receptor. A estos tres elementos fundamentales hay que sumarle
...