Conceptos Basicos De La Literatura
Enviado por dinosogellag • 3 de Octubre de 2013 • 784 Palabras (4 Páginas) • 730 Visitas
Conceptos Basicos De La Literatura
La literatura es aquel arte que emplea como instrumento la palabra, por ende, obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras. Se le llama literatura también al conjunto de autores y sus obras que, a través de la historia, han ido aportando vivencias, emociones, conocimientos, ideas, etc.
El término literatura proviene de la palabra en latín “littera”, que significa “letras”, y es definido como “el arte que emplea como medio de expresión la palabra hablada y escrita”, mejor explicado como “el conjunto de la producción escrita”.
La literatura cuenta con 3 elementos básicos: el objeto literario (obra), el texto o el enunciado literario y las redes de sujetos formados por quienes escriben y por quienes leen.
Géneros Literarios
La literatura esta dividida en 3 grandes géneros: épica, lírica y dramática, conocidos como los géneros literarios.
Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y contenido de carácter histórico o no, a las que se someten las obras literarias, y como tal, pueden dar lugar a subgéneros o géneros menores.
La literatura se puede manifestar de dos maneras: en verso o en prosa.
1. Literatura en verso:
Los textos en verso poseen un ritmo marcado y se dividen en pequeñas unidades
(versos) que ocupan líneas distintas.
I. La disposición gráfica y pausas versales:
El poema se escribe en una serie de unidades llamadas versos, y cada una
ocupa una línea independiente. Después de cada verso hay una pausa que
debe respetarse al leer el poema, aunque no siempre la pausa versal coincide
con una pausa morfosintáctica (que puede ser una coma o un punto).
El encabalgamiento, un fenómeno que puede tener valor expresivo, ya que altera la unidad sintáctica y con ello modifica el ritmo al variar la duración de la pausa; al no coincidir la pausa con la estructura puede lograr destacar matices emocionales que afectan el contenido.
II. El ritmo:
Se refiere a la musicalidad y se basa en la reiteración de diversos elementos
que constituyen la métrica del poema. Entre ellos destacan la medida de los
versos, el acento y la rima.
2. Literatura en prosa:
Los textos en prosa no tienen un ritmo especial y se disponen de forma
continua, ocupando toda la línea, dandole mayor libertad al autor para crear su obra.
Género épico o narrativo
La obra narrativa es aquella en la que un narrador, a través de un discurso oral o
escrito, relata una historia, destinada a oyentes o lectores, con una serie
de acontecimientos entrelazados que invita al lector a seguir leyendo o escuchando.
La
...