Contabilidad UNIDAD I CAPITALIZACION
Enviado por Camila Lopez Perez • 19 de Noviembre de 2015 • Resumen • 5.973 Palabras (24 Páginas) • 93 Visitas
UNIDAD I CAPITALIZACION
PROPOSITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONCEPTOS GENERALES
LINEAS DE TIEMPO
EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
EL CONCEPTO DE INTERES
TIPOS DE INTERES
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE ORDINARIO – INTERES SIMPLE EXACTO
TIEMPO EXACTO – TIEMPO APROXIMADO
INTERES COMPUESTO
VALOR FUTURO
EJERCICIOS
UNIDAD II ACTUALIZACION
PROPOSITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONCEPTO DE ACTUALIZACION
VALORES PRESENTES Y DESCUENTOS
DESCUENTO RACIONAL SIMPLE
DESCUENTO RACIONAL COMPUESTO
DESCUENTO COMERCIAL SIMPLE
DESCUENTO COMERCIAL COMPUESTO
DESCUENTO POR PRONTO PAGO
DESCUENTO EN SERIE O CADENA
ECUACIONES DE VALOR O EQUIVALENCIA A INTERES SIMPLE
ECUACIONES DE VALOR O EQUIVALENCIA A INTERES COMPUESTO
EJERCICIOS
UNIDAD III EQUIVALENCIA DE TASAS
PROPOSITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
TASAS NOMINALES Y EFECTIVAS
TASA NOMINAL ANUAL
TASA ANUAL EFECTIVA
EQUIVALENCIA DE TASAS
TASA PERIODICA Y TASA ANUAL EFECTIVA
TASA NOMINAL Y TASA EFECTIVA ANUAL
TASAS PERIODICAS
TASAS NOMINALES
IMPUESTOS E INFLACION
EJERCICIOS
UNIDAD IV ANUALIDADES
PROPOSITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
GENERALIDADES
IMPOSICIONES
VALOR FUTURO – FORMULA FUNDAMENTAL
CALCULO DE LA CUOTA MANUAL Y POR COMPUTADOR
CALCULO TASAS DE INTERES MANUAL Y POR COMPUTADOR
AMORTIZACIONES
VALOR PRESENTE – FORMULA FUNDAMENTAL
CALCULO DE LA CUOTA
TASA DE INTERES
ANUALIDADES DIFERIDAS
CALCULOS BASICOS MANUALES Y POR COMPUTADOR
EJERCICIOS
UNIDAD V SISTEMAS DE AMORTIZACION
PROPOSITO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
INTRODUCCION
SISTEMAS DE AMORTIZACION
SISTEMA DE CUOTA FIJA
TABLA DE AMORTIZACION
ABONOS EXTRAORDINARIOS
ABONOS PACTADOS
ABONOS EVENTUALES
COSTO REAL DE UN CREDITO
SISTEMA DE CUOTA CRECIENTE LINEALMENTE
SISTEMA DE CUOTA CRECIENTE GEOMETRICAMENTE
SISTEMA DE ANUALIDAD CRECIENTE GEOMETRICAMENTE
SISTEMA DE ABONO A CAPITAL FIJO E INTERES PERIODICO ANTICIPADO
EJERCICIOS
JAMES MEJIA
PROFESOR
UNIDAD I CAPITALIZACION
PROPOSITO: Familiarizar al estudiante con los conceptos básicos de las matemáticas financieras y con algunas técnicas para el cálculo de intereses y valores futuros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Al terminar la unidad el estudiante podrá:
- Establecer la diferencia fundamental entre interés simple e interés compuesto.
- Elaborar tablas manualmente y por computador en donde se muestre la acumulación de capital, tanto a interés simple como a interés compuesto.
- Calcular manualmente y en el computador los intereses y el valor futuro en transacciones con inversión única y pago único, tanto a interés simple como a interés compuesto.
- Calcular manualmente y en el computador las tasas de interés obtenidas en dichas transacciones.
CONCEPTOS GENERALES: El objetivo básico de las matemáticas financieras es estudiar las variaciones de las sumas de dinero a través del tiempo. Estas variaciones pueden ser hacia adelante o hacia atrás en el tiempo.
En esta unidad se estudiara cuánto vale dentro de un cierto tiempo una cantidad de dinero de la cual disponemos hoy. Para lograrlo se debe tener en cuenta lo siguiente:
Tiempo, durante el cual dicha suma de dinero va a estar colocada.
Tasa de interés, que se pagara al facilitar el dinero a otros, esta es la tasa de interés de oportunidad o tasa de retorno. Generalmente las tasas suelen expresarse en forma de porcentaje o en forma decimal.
Ejemplos: 10%, 5%, 20% o 0.1, 0.05, 0.2
Valor, que dicha cantidad adquiere luego del tiempo transcurrido. Este valor recibe el nombre de valor futuro o monto.
Cantidad, con la cual se inicia cualquier transacción, que se denomina valor presente, valor actual, capital inicial o principal.
El proceso mediante el cual una suma de dinero varía hacia el futuro se denomina capitalización.
VF [pic 1][pic 2][pic 3]
O
N
VP[pic 4]
ECUACION 1
VF = VP + I
En donde:
VP = Valor presente
IP = Tasa de interés
N = Numero de periodos que dura una transacción
VF = Valor futuro o monto
I = Interés generado en el proceso de capitalización
La capitalización consiste en calcular valores futuros.
LINEAS DE TIEMPO: Se trata de ubicar en los respectivos periodos (años, meses, días etc…) todas las sumas de dinero, que intervienen en una transacción; especificando si se trata de entradas (ingresos) o salidas (egresos).
...