Contabilidad
Enviado por ANDRES5000 • 25 de Enero de 2014 • 288 Palabras (2 Páginas) • 197 Visitas
Por Juan Villanueva Chang
Con la finalidad de atender algunas inquietudes respecto al artículo publicado el 14.11.2012 (Plan Anual de Auditoría Basada en Riesgos: Guía práctica para su implementación), a continuación se explica un caso hipotético en una entidad de servicios.
Previa a la explicación del ejemplo, resulta indispensable coincidir con algunos parámetros:
· La práctica habitual para los auditores de utilizar fórmulas para determinar la prioridad de las auditorías no es nuevo, se remonta a la década de los 70.
· Existe la necesidad de confeccionar una metodología estable en el tiempo para determinar la prioridad de las auditorías, debido a limitaciones de su capacidad operativa y tiempo estimado para la realización de las revisiones. La metodología no es necesaria si en realidad es posible auditar en un año todo el universo auditable de una entidad.
· El proceso de planificación anual siempre ha exigido la construcción de métricas que nos ayuden a realizar una selección adecuada. Esto obliga a revisar al menos una vez al año el universo auditable de la organización.
· La ventaja de utilizar una metodología de este tipo ayuda al auditor a tener una guía neutral que resulta de la marcha de ciertos elementos del universo auditable, en vez de una simple selección arbitraria.
Ejemplo: Casa de Cambio ABC S.A.
a) Métricas del universo auditable:
La unidad de auditoría interna lo conforman dos personas (3 600 h/H) y el tiempo promedio para realizar cada auditoría es de 1 200 h/H. Estas lim
...