Contabilidad
Enviado por ciscobelle • 4 de Noviembre de 2014 • 2.355 Palabras (10 Páginas) • 133 Visitas
1) ¿Qué es el manual clasificador presupuestario y cuáles son sus características?
Los clasificadores presupuestarios son herramientas informativas que agrupan los ingresos y gastos de acuerdo a ciertos cr4iterios; su estructura se define sobre la base de las necesidades de los usuarios y de proporcionar información útil.
2) ¿Cuáles fueron las fuentes de referencia para el desarrollo e implementación del manual clasificador?
Para su desarrollo, se tomó en cuenta los requerimientos de la Constitución de la República, Ley 247-12 Ley Orgánica de la Administración Pública, “Catálogo de Bienes y Servicios”, basado en el UNSPSC de Naciones Unidas, Sistema de Cuentas Nacionales, CODIGO INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU) Versión 4, Normas Internacional de Contabilidad Aplicables al Sector Público (NICSP SP) y del Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas base de actualización al 2012. A partir de estas fuentes de referencia, se siguió una metodología progresiva que se inicia con la detección de las necesidades de información de los usuarios, pasa por el análisis de los actuales instrumentos de clasificación de cuentas presupuestarias hasta llegar a establecer los objetivos de la información financiera en un contexto de integración de sistemas y de armonizar los distintos clasificadores de base hasta su acoplamiento con las clasificaciones del presupuesto.
3) Enumere los capítulos en que está organizado el manual clasificador y especifique a se refiere cada uno:
Capítulo I Marco Conceptual: Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. La Administración Financiera
B. El Presupuesto Público
C. Concepto De Clasificadores Presupuestarios
D. Criterios Utilizados En Su Elaboración
E. Tipos De Clasificación
Capítulo II Clasificador Institucional: Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Aspectos Generales
B. Objetivos
C. Estructura De Codificación
D. Catálogo De Instituciones
E. Descripción Del Catálogo De Instituciones
Capítulo III Clasificador De Conceptos De Ingresos: Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Aspectos Generales
B. Objetivos
C. Estructura De Codificación
D. Catálogo De Cuentas
E. Descripción De Cuentas
Capítulo IV Clasificador Por Objeto Del Gasto Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Aspectos Generales
B. Objetivos
C. Estructura De Codificación
D. Catálogo De Cuentas
F. Descripción De Cuentas
Capítulo V Clasificador De Concepto Y Uso Del Financiamiento Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Concepto
B. Objetivos
C. Catálogo De Cuentas
D. Descripción De Fuentes
Capítulo VI Clasificador Económico Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Concepto
B. Objetivos
C. Catálogo De Cuentas
D. Descripción De Cuentas
Capítulo VII Clasificador Funcional Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Aspectos Generales
B. Objetivos
C. Estructura De Codificación
D. Catálogo De Funciones
E. Descripción De Funciones
Capítulo VIII Clasificador Geográfico Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Aspectos Generales
B. Objetivos
C. Estructura De Codificación
D. Criterios De Clasificación
E. Catálogo De Regiones
Capítulo IX Clasificador De Fuentes De Financiamiento Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Aspectos Generales
B. Objetivos
C. Estructura De Codificación
D. Criterios De Clasificación
E. Catálogo De Fuentes
F. Descripción De Fuentes
Capítulo X Clasificador De Organismos Financiadores Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Aspectos Generales
B. Objetivo
C. Estructura De Codificación
D. Criterios De Clasificación
E. Catálogo De Organismos Financiadores
Capítulo XI Clasificador De Tipos De Gastos
A. Concepto
B. Objetivos
C. Estructura De Codificación
Capítulo XII Clasificador De Transacciones Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Concepto
B. Objetivos
C. Estructura De Codificación
Capítulo XIII Clasificador De Origen De Las Contrataciones Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Concepto
B. Objetivos
C. Tabla De Países
Capítulo XIV Clasificador De Tipo De Moneda Este Capítulo Se Refiere A Los Siguientes Temas:
A. Concepto
B. Objetivos
C. Tabla De Monedas
4) ¿Qué es la administración financiera y sus características?
Es una actividad realizada por cualquier organización, sea privada o pública, que tiene el propósito de lograr recursos financieros para garantizar la satisfacción de ciertas necesidades básicas y la concreción de los objetivos planteados, desde este punto de vista, la Administración Financiera es de carácter instrumental.
Se caracteriza por:
La satisfacción de las necesidades públicas, mediante la producción directa de los bienes y servicios públicos o comprando dichos servicios a los agentes privados para que los pongan a disposición de los usuarios.
La corrección de las desigualdades sociales existentes mediante una mejor distribución de la renta.
La obtención de un crecimiento económico estable, lo que produce un cierto nivel de desarrollo económico mediante el crecimiento sostenido de la producción y la Renta Nacional, combinado con una situación de pleno empleo y ausencia de inflación.
5) ¿Qué es el presupuesto público y como esta estructurado?
Es un proceso donde la mayor parte de las funciones públicas requieren la ejecución de acciones que derivan en transacciones económicas y financieras, las cuales son volcadas en el presupuesto como previsiones de ingresos y gastos a realizar durante el año. Está estructurado teniendo en cuenta la organización del Sector Público, la naturaleza de sus ingresos y gastos, así como la finalidad o los objetivos que con estos últimos se pretende obtener.
6) ¿Qué son clasificadores presupuestario?
Son herramientas
...