Contables
Enviado por fabrilm • 29 de Septiembre de 2014 • 499 Palabras (2 Páginas) • 166 Visitas
Desarrollo del lenguaje
Sinonimia
Es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinónimos) u oraciones. Por tanto sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical.
Ejemplos:
Afán anhelo, ansia, deseo advertir, prevenir, avisar aerolito, meteorito boda, matrimonio bonito, hermoso bondadoso, benévolo boleto, billeteca bello, pelo cálido, caliente, caluroso.
Antonimia
Antonimia o antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical.
Ejemplos:
Agradable / desagradable Enajenar / Adquirir Locuaz / Callado Páramo / Poblado, Cenagal Dispendio / ahorro Coartar / Estimular Trivial / Raro, Importante Tunante / Cándido, Ingenuo, Simple, Inocente Filántropo / Misántropo refinado / vulgar ingenuo / sagaz
Vicios del lenguaje
Barbarismo: Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios.
INCORRECTO CORRECTO
Poner los puntos sobre las is. Poner los puntos sobre las íes.
Mil nuevecientos noventa y dos. Mil novecientos noventa y dos.
Partís leña con la hacha. Partís leña con el hacha.
Aprobastes el examen. Aprobaste el examen.
Está prohibido a nivel estatal. Está prohibido en todo el estado
El equipo gana de cinco puntos. El equipo gana por cinco puntos.
Pleonasmo: Empleo de palabras innecesarias.
INCORRECTO CORRECTO
Miel de abeja. Miel.
Tubo hueco por dentro. Tubo.
Entrar para adentro Entrar
Me parece a mí que... Me parece que...
Subir para arriba subir
Volar por el aire Volar.
Cacofonía: consiste en la repetición de morfemas que resulta desagradable al oído. Una buena forma de evitar cacofonías es la utilización de sinónimos. La cacofonía se puede dar al inicio de las palabras o al final.
INCORRECTO
Mientras tras bambalinas había ruído.
Cuando estuviste, viste el estadio.
En la foto parece que aparece un fantasma.
Dice Carlos, que dice su mamá, que le dijo Lupita
"Dice Enrique, que dice su mujer, que le dijo Ana, que corre un un dicho que dice así"
"El que poco coco come, poco coco compra;
el que poca capa se tapa, poca capa se compra.
Como yo poco coco como, poco coco compro,
y como poca capa me tapo, poca capa me compro".
Spanglish este lenguaje ha estado
...