Contextho
Enviado por samirricky • 16 de Octubre de 2011 • 1.284 Palabras (6 Páginas) • 722 Visitas
LA IMPORTACIA DE LOS NUMEROS ENEL CONTEXTO
1.2.1 Lo natural de contar
Los números naturales surgieron de la necesidad del ser humano para contar objetos de la naturaleza. Para contar, lo hizo como uno, dos, tres, etc-
Por ello se cuenta desde 1, 2, 3, etc.
Por eso, elconjunto de números naturales es:
N = {1,2,3,...}
1.2.2 Los naturales en el contexto
El hombre desde principios de la evolución siempre utilizó recursos para
facilitar su relación con el medio que lo rodea. Es consecuencia de ese
proceso la redacción de este artículo.
En las siguientes líneas daremos una breve y sustancial descripción acerca
de los números enteros en la historia.
La noción de cantidad, número y sistema numérico
Desde la era primitiva el hombre siempre buscó respuestas a sus
inquietudes. La inquietud permitió la aparición de conceptos abstractos en
la mente del hombre primitivo ya evolucionado. Cuando el hombre
desarrolla la capacidad de darle sentido racional a las cosas, nace el
concepto de cantidad
1.2.3 Los enteros en el contexto
En esta unidad didáctica abordamos el tema de los números enteros.
Este es un tema especialmente difícil para el alumnado hasta ahora acostumbrados a trabajar con los números naturales y los decimales. Con los enteros aparece un nuevo dato: el signo que nos da nueva información diferente según el contexto en el que se aplique.
Por otra parte, las reglas que rigen las operaciones con números enteros son reglas algebraicas y chocan en ocasiones con la lógica utilizada hasta el momento. No descansan siempre en una demostración empírica como es el caso de las operaciones de números naturales.
Este conjunto numérico supone un salto cualitativo importante para el alumnado y es la base de muchos otros temas.
Es importante, por tanto, que se ejerciten lo suficiente hasta que logren dominarlo.
Esta unidad contiene explicaciones y ejercicios para trabajar en clase los primeros conceptos y dar los primeros pasos en este tema. Se pretende introducir al alumnado en este nuevo campo numérico.
1.2.4 Los racionales en el contexto
La racionalidad es una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios, de forma "económica", desde las variadas limitaciones del cerebro, y las limitaciones de acción sobre el entorno. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a principios de optimidad y consistencia. Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto una estructura lógico-mecánica distinguible.
El ser humano tiene otras formas para tomar decisiones o idear comportamientos donde la racionalidad no parece el principal factor. Estas decisiones o comportamientos, adjetivadas a veces como "irracionales" en realidad esconden frecuentemente aspectos de racionalidad limitada y aspectos de imitación social otras veces. Algunas conductas humanas parecen completamente "irracionales" (desde la perspectiva de la maximización de la satisfacción a corto plazo), y muy pocas son completamente "racional" (en el sentido de maximizar la consecución de un objetivo).
Generalmente se suele decir que todos los seres humanos son racionales, pero tal afirmación ignora a los humanos que forman parte del conjunto que se ha venido a denominar como los casos marginales. A los humanos pertenecientes al conjunto de casos marginales no se les exige ni trata como si fueran racionales, pues no se comportan como tales.
1.2.5 los irracionales en el contexto
La matemática en su sentido mas amplio engloba un sin fin de componentes que hacen de ella una de las ciencias mas reales, completas y concretas, y por ende fundamental en el desarrollo del intelecto. En este mismo orden de ideas el número representa el elemento mas significativo y trascendental , por el hecho de ser la esencia y la expresión del pensamiento matemático.
En función de ello, es necesario conocer a plenitud la composición y demás valores que el amplio concepto de número encierra; de allí
...