Costos Conjuntos
agalindo14 de Julio de 2012
5.016 Palabras (21 Páginas)853 Visitas
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1- CONCEPTO DE COSTO
Es la suma de erogaciones o desembolsos de dinero para la adquisición de un bien o servicio, con la intención de que genere beneficios en el futuro; es decir, es el valor monetario que se da a los bienes y servicios que intervienen en la fabricación de un producto o en la prestación de un servicio.
Horngren define al costo como un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo especifico.[1]
Para welsch el costo se define como un desembolso que se registra en su totalidad como un activo y se convierte en gasto cuando rinde sus beneficios en el futuro, por consiguiente una cuenta de costo es una cuenta de activo, por ejemplo el inventario.[2]
1.2.- CONTABILIDAD DE COSTOS
Eric L. Kohler, en su obra, Diccionario para Contadores, define a la contabilidad de costos: “rama de la contabilidad que trata de la clasificación
contabilización, distribución, recopilación e información de los costos corrientes y en perspectiva”[3].
La Nacional Association of Accountants (NAA) define a la contabilidad de costos como: “una técnica o método para determinar el costo de un proyecto, proceso o producto utilizado para la mayor parte de las entidades legales de una sociedad, o específicamente recomendado por un grupo autorizado de contabilidad”.
En un sentido general, es el arte o técnica empleada para recoger, registrar y reportar la información relacionada con los costos y, con base en dicha información, tomar decisiones adecuadas relacionadas con la planeación y control de los mismos.
1.3.- OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
a) Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general).
b) Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control).
c) Proporcionar información para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).
1.4.- ELEMENTOS DEL COSTO
Los elementos del costo son:
1.4.1 Materiales: Son los principales recursos que se usan en la producción, estos se transforman en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. El costo de los materiales puede dividirse en materiales directos e indirectos de la siguiente manera:
• Materiales Directos: Son todos lo que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado, fácilmente se asocia con éste y representa el principal costo de materiales en la elaboración de un producto.
• Materiales Indirectos: Son aquellos involucrados en la elaboración de un producto, pero no son materiales directos. Estos se incluyen como parte de los cotos indirectos de fabricación.
1.4.2 Mano de Obra: Es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto y se dividen en:
• Mano de Obra Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración de un producto
• Mano de Obra Indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación.
1.4.3 Costos Indirectos de Fabricación: Este pool de costos se utiliza para acumular los materiales indirectos, mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación.
1.5.- MÉTODOS DE COSTEO
1.5.1 Método de Costeo Absorbente
También llamado costeo integral, costeo total o de absorción, considera como gastos del producto a todos los costos de producción tanto variables como fijos, esto es, que están comprendidos por: materia prima o materiales directos, costo del trabajo directo, gastos de fabricación variables y gastos de fabricación fijos
A medida que se producen los costos de producción estos se van incorporando en los productos fabricados y constituyen el costo de dichos productos; los costos de producción pasan a través de los departamentos de producción como si fueran esponjas, absorbiendo los costos de producción tanto fijos como variables. Los costos de ventas administración y de financieros se consideran como costos del periodo.
1.5.2. Método de Costeo Directo o Variable
Es un método de análisis de costos, con repercusión en la valuación o determinación del costo, en que los gastos fijos se aplican directamente a resultados y los gastos variables ingresan al costo. El costeo variable comprende los elementos variables del costo, en cuanto al costo de producción son: materia prima o materiales directos, costo del trabajo directo, gastos de fabricación variables.
El costeo directo se caracteriza por considerar como costos del producto únicamente aquellos costos de producción que varían con el volumen de la actividad, y trata a los costos fijos de manufactura como costos del periodo; es decir, solamente los costos variables de producción se cargan a los inventarios y constituyen el costo de los productos fabricados. Los costos fijos de producción no se capitalizan en los inventarios, sino que se consideran costos del periodo en el cual se incurren al igual que los gastos de ventas y administrativos.
1.6.- SISTEMAS DE COSTOS
Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo de las distintas actividades y poder dar información relevante que pueda ser utilizado en la toma de decisiones.
Asimismo, es un conjunto de métodos, normas y procedimientos, que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada con los subsistemas que garantizan el control de la producción y de los recursos materiales, laborales y financieros.
Dentro de los objetivos de un Sistema de Costo, se encuentran los relacionados a continuación:
• Fijar pautas a las que se someten los procedimientos de asignación de los costos.
• Determinar los criterios a aplicar en la distribución y prorrateo de los gastos.
• Establecer la oportunidad o fecha en que deben ser calculados los costos, las modalidades de cálculo, las bases que se pueden utilizar, como tienen que ser tratados ciertos costos, forma de determinar los costos totales y unitarios, así como la metodología para la presupuestación de costos y determinación de estándares.
1.6.1.- Sistema de Costos por Órdenes Específicas
El sistema de costo por órdenes específicas es un método de acumulación y distribución de costos utilizados por las empresas que manufacturan productos de acuerdo con especificaciones del cliente. En un sistema de órdenes específicas los materiales y la mano de obra se acumulan para cada orden y los costos de fabricación se acumulan por cada departamento que luego serán distribuidas a las órdenes de trabajo. En esencia todos los costos de fabricación se asignan a los productos fabricados.
Este sistema aplica en empresas en las cuales la producción sea heterogénea, es decir, se fabrica a solicitud del cliente y con las especificaciones dadas por el mismo, el objetivo de este tipo de producción no es mantener unidades en inventario, es una modalidad de producción poco económica y la unidad de costeo es cada orden de fabricación.
Características
a) El empleo de este sistema esta condicionado por las características de la producción, solo es apto cuando los productos que se fabrican; bien sea para almacén o contra pedido sean identificables en todo momento como pertinentes a una orden de producción especifica.
b) Las distintas órdenes de producción empiezan y terminan en cualquier fecha dentro del periodo contable y los equipos se emplean por la fabricación de las diversas órdenes donde el reducido número de artículos no justifica la producción en serie.
c) Cada trabajo representa distintas especificaciones de fabricación. (período de tiempo para la fabricación, recorrido de la producción, máquinas a utilizarse, etc.)
d) La producción no tiene un ritmo constante; por lo cual requiere una planeación que comienza con la recepción de un pedido, que suele ser la base para la preparación y emisión de la orden de fabricación.
e) Se puede saber el costo de cada trabajo en cualquier momento. Por lo tanto se simplifica la tarea de establecer el valor de las existencias en proceso.
Objetivo
a) Calcular el costo de manufactura de cada artículo que se elabora, mediante el registro adecuado de los tres elementos en las hojas de costo por trabajo.
b) Mantener en forma adecuada el conocimiento lógico del proceso de manufactura de cada artículo. Así es posible bajo este sistema, seguir en todo momento el proceso de fabricación, que se puede interrumpir sin perjuicio del producto.
c) Mantener un control de la producción, aunque sea después de que esta se ha terminado, con miras a la reducción de los costos en la elaboración de nuevos lotes de trabajo.
1.6.2.- Sistema de Costos por Procesos
El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos con relación al departamento, el centro de costo o el
...