Cuadro comparativo generacional
Enviado por Keyra Cebreros • 26 de Abril de 2016 • Biografía • 747 Palabras (3 Páginas) • 611 Visitas
Cuadro comparativo generacional | |||
Tema | Baby Boomer | Generación X | Generación Net |
Periodo cronológico | 1946 a 1963 | 1964-1979 | Desde 1980 |
El futuro | Formarse profesio nalmente para “una vida mejor en el futuro” | Les es indiferente el futuro, viven el momento. Sienten que son excluídos. | No hay futuro, solo viven el presente. |
Comunicación | A través del teléfono de los padres | A través de teléfono personal | Beeper / Celular / E-mail / salas de chat |
Escuela / Entrenamiento | Presencia de un maestro de manera formal en los procesos educativos que genere conocimiento en las aulas. | El maestro como guía/apoyo en el aula. | Diferente a los modelos/esquemas tradicionales (Aumento de oferta educativa online). |
Los padres | Son la autoridad en la casa, por lo tanto es necesario obedecerles y respetarles. | Respeto hacia los padres, aunque no se coincidiera con la toma de decisiones. | Son seres humanos, con los mismos derechos y obligaciones que ellos. |
Justicia | No siempre existía porque en ocasiones había imposiciones por las personas mayores. | No existía tanta imposición como en la generaciñon anterior. | Uso de las redes Sociales para evidenciar/ denunciar. |
Héroes / modelos a seguir | Padres Guerreros | Padres Algunos personajes ficticios. | Los Artistas Algunos profesionistas. Personajes ficticios. Deportistas. |
Respetar a los mayores | Es automático | Es de buena educación | ¿Sólo porque son mayores? ¡De ninguna manera! |
Crédito / préstamo | Sólo las personas que consideraban poder pagarlo en el tiempo acordado. | Sólo las personas que consideraban poder pagarlo en el tiempo acordado. | Aumentó de manera acelerada, con la justificación de que “usted necesita…” |
Medio ambiente | Conciencia s obre la imortancia del cuidado y la utilización de recursos naturales. | Interés por la conservación, sin posibles soluciones, o al menos soluciones concretas. | Hay mayor información sobre la temática; más sin embargo no ha generado un impacto positivo en todos. |
Cambio | RESISTENCIA | Empiezan a ceder al cambio. | Es concebido como una situación “normal” “Que a todos nos pasa”. |
Personalidad | Tenian una personalidad definida, claridad en quienes eran ¿Qué querían? Aunque en algunos de los casos influía la percepción de los padres. (Personalidad impuesta) | Se sentían personas excluídas. Pero a la vez se guiaban bajo sus usos y constumbres. | Actúan por imitación (generalmente a “Héroes” vendidos por la TV). |
Tecnología | Generalmente son personas que se resisten a usarlas. | Apertura a utilizarlas, siempre y cuando se l e instruya para ello, de lo contrario, mientras no haya un seguimiento y apoyo se resisten a hacerlo. | Facilidad por explorar sin tomar a consideración el seguimiento de instrucciones. “No pasa nada”. |
Video Juegos | No había, en ese entonces solo se jugaba con juguetes/juegos tradicionales (Trompo, balero, canicas, muñecas, cinto escondido, matatena,etc.) Aparecen los primeros videojuegos en la generación X (atari, Mario Bross). | En los 80´s aparecen los primeros videojuegos digitalizados hasta consolidarse a los más modenos de hoy en día (x-box…) | |
Pornografía | Prohibidos. No había acceso | Se inicia a tener acceso “legal”. | Abierta, sin control de acceso a las edades. |
Opinión respecto a los rasgos y características de nuestros jóvenes estudiantes de hoy "generación NET".
...