ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuando Hitler Robó El Conejo


Enviado por   •  13 de Octubre de 2016  •  Ensayo  •  839 Palabras (4 Páginas)  •  1.111 Visitas

Página 1 de 4

Cuando Hitler robó el conejo rosa

   “Cuando Hitler robó el conejo rosa”, es una obra realizada por la escritora Judith Kerr quien parece haber escrito su biografía dentro de la historia, digo ésto porque leyendo su biografía hay varias similitudes con la historia que cuenta el libro. Es una lectura muy agradable, no es complicada de entender, utiliza un vocabulario bastante común y la historia no es muy aburrida,

  La historia está ambientada en la época en que Adolf Hitler se volvió mandatario de Alemania y la convirtió al régimen Nacionalista. El libro realmente cuenta la historia de cómo Anna, la protagonista, vive con su familia durante esa época pero no dentro de Alemania, cosa que me gustó bastante, pues cuando hablamos de libros o películas acerca de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, normalmente nos cuentan la historia de alguien que vivió el infierno del mandato de Hitler; pero esta vez no, Anna y su familia salen de Alemania y huyen a Suiza, después Francia y finalmente Reino Unido y vemos una perspectiva un tanto diferente de esa época. Anna es una niña de 10 años y tiene un hermano llamado Max que sólo es unos cuantos años mayor que ella. Son sólo niños que dan unos pasos hacia la pubertad y viven aún la época donde éstas cosas de la guerra no suelen preocuparlos tanto, sin embargo, esta vez los afecta directamente y tienen que aprender a madurar, estar conscientes de la situación. Es irónico que el título lleve las palabras “el conejo rosa” por que casi no se menciona a un conejo rosa más que una sola ocasión, es uno de los juguetes preferidos de Anna, pero creo que es una metáfora a la pérdida de la infancia y la inocencia, esa etapa donde nos convertimos a adolescentes la cual suele ser a veces dura. En éste caso por ejemplo, Anna y su hermano viven la vida de cualquier niño normal al comienzo de la historia pero de un momento a otro tienen que “crecer” a causa de la situación que vivió Alemania durante ese tiempo; hay otros elementos simbólicos como por ejemplo el álbum de personajes que Anna y su hermano consiguen sacar de su país: al principio éste les parecía aburrido pero después comprenden que esas personas tuvieron que sufrir mucho en sus vidas y lo comienzan a valorar, cosa que me pareció curiosa, realmente si analizamos la vida de algunos personajes importantes de la historia, efectivamente, han sufrido. En cierto momento en el libro se menciona que para ser famosos hay que tener una infancia dura.

  Al parecer una de los temas que toca este libro es la inmigración, la dificultad que tienen algunas personas para salir de sus países e ir por una vida mejor y próspera, abrirse paso a otros lugars donde posiblemente sufran de discriminación o situaciones económicas adversas pero aún así se lucha para conseguir lo que se quiere.

   Sin dudas, el libro denota un mensaje que a mi parecer es muy importante y es lo que me ha gustado de la obra, aunque a éstas alturas tal vez suena cliché por que seguro que muchas veces nos lo han dicho y es el de valorar las cosas que tenemos, disfrutarlas. La familia de Anna, que era judía, se ve en la necesidad de escapar de los nazis por que su padre como periodista condena el sistema nacionalista, pero a pesar de ello, no se rinden.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com