ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CÓMO DESARROLLAR EL PENSAMIENTO COMPLEJO, DESDE MORÍN, BASARAB NICOLESCU Y HUMBERTO MATURANA EN EL MAGISTERIO MEXICANO.


Enviado por   •  14 de Febrero de 2014  •  Ensayo  •  2.049 Palabras (9 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 9

CÓMO DESARROLLAR EL PENSAMIENTO COMPLEJO, DESDE MORÍN, BASARAB NICOLESCU Y HUMBERTO MATURANA EN EL MAGISTERIO MEXICANO.

A lo largo de la historia, el ser humano ha contemplado diversos cambios, para el bienestar consigo mismo y el estatus que ocupa dentro de la sociedad en la que está inmiscuido. Siendo el conocimiento, la suma de todas las representaciones abstractas que se poseen de un aspecto de la realidad y la toma de toma de decisiones que realiza día a día para tener beneficios o desventajas.

Pero, ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es pensar?, aludiré a esto que el conocimiento no es un espejo de lo que la vida refleja en el mundo exterior, cuando entramos de manera subjetiva a analizar lo que percibimos, y tratamos de reconstruirlo de la mejor forma; logramos un cambio radical en nuestro pensamiento; porque, filosofamos, indagamos, interpretamos, conjeturamos, discernimos, transformamos lo que para muchos es algo simple. Es decir, no tratamos sólo de imaginar, sino de traspolar e interpretar con juicio crítico y eficiente lo que desarrollamos cotidianamente.

Es en el siglo XX, cuando el término “complejo” empieza a tener un sentido de mayor prioridad. Habiendo perdido sus raíces, se ha analizado desde el uso más común y científico, porque se trata de establecer las relaciones que tienen el ser humano con la naturaleza y sus relaciones con ella. Así, el término “complejo” designa hoy una comprensión del mundo como entidad donde todo se encuentra entrelazado, como en un tejido compuesto de finos hilos, en fin, complexus: lo que está tejido junto.

Hablar del paradigma de la complejidad, implica señalar los autores que tornan y moldean las relaciones que establece una sociedad con sus entes, me refiero principalmente a: Edgar Morín, Basarab Nicolescu y finalmente Humberto Maturana.

El primero señalando la importancia de realizar estudios primordialmente sobre problemas o temas específicos que imperan en la actualidad, trabajándolos desde sus cimientos y utilizando un proceso heurístico característico del ser humano y uno holístico, tratando de apoyarse en todas las ciencias, para darles solución.

El segundo habla de cómo trabajar este tipo de problemas o temas, pero desde una perspectiva estratégica en la cual las ciencias sociales y naturales se trabajen por medio de procesos inter, multi y transdiciplinarios; si establecemos que el trabajo de la curricula nacional en nuestro país ha empezado con este proceso, hablamos de un mejoramiento en la calidad educativa de nuestros estudiantes.

El tercer biólogo chileno habla sobre el aspecto más importante para trabajar un sistema en complejidad y poder relacionarlo, el trabajar desde una simplicidad, señala que el amor es lo que el docente necesita; ya que, es este sentimiento el que marca la vida del ser humano. El lenguaje, como rasgo cultural, junto con la amorosidad, como rasgo biológico, constituyen el núcleo del modo de vida conservado generación tras generación, y que nos definió como seres humanos en nuestra historia evolutiva hace tres o más millones de años.

En el ámbito educativo señalan estos tres autores, es donde recae la mayor importancia de enseñar a convivir al ser humano, para que pueda operar con situaciones críticas y reflexivas, proponer soluciones y señalar incertidumbres, atacar riesgos a tiempo determinado.

La docencia en México ha omitido estos rasgos que ayudan al mejoramiento de la convivencia misma, desde el punto medular que es: la familia. ¿Por qué hemos prescindido el pensamiento complejo? ¿Por qué no hemos acuñado el trabajo por medio de estrategias inter, multi y transdiciplinariamente en la curricula nacional? ¿Por qué hemos omitido el trabajo con amor?. Respuestas a estas preguntas, muchos docentes se harán en su acometido cotidiano; sin embargo, puedo dar una hipótesis a esto, el trabajo y la imagen del docente se ha denigrado, puesto que, hemos caído en el profundo hoyo de la desesperación, apatía, corrupción, indisciplina, hemos perdido la fe en nosotros mismos; cómo las únicas víctimas de un salario pobre y no lo hemos visto como merecedores de cultivar mentes proactivas.

Nuestro país está sumergido en infinidad de problemas tanto políticos, sociales, económicos, culturales, etc. Que merecen de nuestro esfuerzo y empeño día con día. Muchos docentes, no conocen como piensan sus estudiantes, las situaciones que viven a diario en sus casas. Parece ser, que la toma de protesta al terminar el examen profesional de sus licenciaturas solo es un decir de falsas palabras, para que los sinodales sólo firmen.

Por ello, es indispensable conocer esa diversidad que existe en nuestros salones de clases, para que podamos trabajar con nuevas reformas laborales. Desentrañar todo lo que la curricula nacional desea que sus ciudadanos conozcan, asimismo, preparar a estos niños proactivamente; es decir, hacerlos ciudadanos competitivos, productivos, que tengan esas competencias para la vida de las que tanto se han alabado y hablado. Y tener en cuenta, el tacto pedagógico, la ética profesional con la que se puede hacer este cambio.

Es importante que este pensamiento complejo del que habla Morín, se demuestre en el magisterio docente, primero conociendo el mundo que converge en su salón de clases, los planes y programas de estudio, lo que la secretaria ofrece al magisterio (becas, programas, remuneraciones, superación profesional) para que haya un mayor acercamiento y se lleve a cabo este pensamiento complejo en primera instancia del docente, y el saber cómo trabajar todo este tejido en el sistema educativo.

Consecuentemente debe conocer los problemas que atañen la obstaculización de la educación en México y de esta forma podrá saber qué tipo de soluciones puede proponer para que desde una perspecitva humanística y social se dé cuenta que acciones puede emprender, para la mejora de estos problemas.

Uno de los problemas que está imperando en México muy fuertemente y que está enfatizado en la mayoría de los ámbitos educativos es que no tenemos una ciudadanía crítica, reflexiva y analítica de México, es decir, esa porción de ciudadanos que sistemáticamente se queja, critica, da un valor y solución a los malos servicios que las instituciones realizan, la labor gubernamental y, en general, la forma como está funcionando la democracia. Hay ciudadanos críticos notables que dan a conocer sus opiniones a través de los medios de comunicación, electrónicos o impresos, o de conferencias y publicaciones académicas o de carácter privado.

Por ello, es necesario que eduquemos a nuestros niños muy bien en la escuela, compartir los valores, para aprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com