:DADKOA
Enviado por TheCuorek9 . • 13 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 2.787 Palabras (12 Páginas) • 450 Visitas
Página 1 de 12
PREPARATORIA 7 UANL
SEMESTRE ENERO-JUNIO 2015
AUTOEVALUACIÓN: ETAPA 2 APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL
ACADEMIA: LABORATOPRIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
NOMBRE DEL ALUMNO(A):________________________________________________ GRUPO:_______ N.L.______
- SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA
- Relaciona correctamente las siguientes columnas y selecciona la respuesta correcta.
|
|
|
|
|
|
- Ia, IIb, IIIc
- Ic, IIb, IIIa
- Ib, IIc, IIIa
- Ninguna es correcta.
- Es el instrumento de la actividad científica, es decir aquello que nos ayuda a obtener el conocimiento de la naturaleza y la sociedad
- La hipótesis
- El método científico
- La observación
- El análisis
- Son etapas de la investigación científica
- Surgimiento del problema
- Planteamiento del problema
- Revisión de conocimientos anteriores
- Todas las anteriores
- A partir de esta surge el planteamiento del problema que se va a estudiar
- La hipótesis
- La experimentación
- Los resultados
- La observación
- Es el estudio de un fenómeno, reproducido en un laboratorio en las condiciones de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en el
- La hipótesis
- La experimentación
- Los resultados
- La observación
- En un experimento pueden escribirse en tablas, gráficos y ecuaciones para ser analizados con facilidad, lo que permite encontrar las relaciones entre ellos para confirmar o no las hipótesis planteadas
- La hipótesis
- La experimentación
- Los resultados
- La observación
- Confirmada, se puede transformar en una teoría científica que favorezca predicciones de nuevas relaciones y fenómenos que puedan ser comprobados de forma experimental
- La hipótesis
- La experimentación
- Los resultados
- La observación
- Su función es la generación del conocimiento
- La investigación
- El reporte de investigación
- Estudiar
- Dormir
- Es importante aprender a elaborarlo, el objetivo de este, es la divulgación del conocimiento
- La investigación
- El reporte de investigación
- La Hipótesis
- El planteamiento del problema
- Es el contenido que debe llevar el reporte de investigación:
- Titulo, objetivo, introducción, planteamiento del problema, material, resultados y discusiones, conclusiones y referencias bibliográficas
- Objetivo, introducción, planteamiento del problema, material, procedimiento, resultados y discusiones, conclusiones y referencias bibliográficas
- Portada, titulo de la práctica, objetivo, introducción, planteamiento del problema, material, procedimiento, resultados y discusiones, conclusiones y referencias bibliográficas
- Portada, titulo, objetivo, introducción, planteamiento del problema, material, procedimiento, resultados y discusiones, conclusiones y referencias bibliográficas, fotos, imágenes, videos, correo electrónico
- Implica hacer preguntas, buscar respuestas e inventar conjuntos sencillos de reglas para relacionar una amplia variedad de observaciones
- La intuición y la inspiración
- La hipótesis
- La ciencia
- La elaboración de una teoría
- Son suposiciones lógicas, permite hacer predicciones que más tarde se pueden poner a prueba.
- La intuición y la inspiración
- La hipótesis
- La ciencia
- La elaboración de una teoría
- Es el paso final de la experimentación, relaciona entre si la hipótesis, las predicciones y los resultados de las pruebas
- La intuición y la inspiración
- La hipótesis
- La ciencia
- La elaboración de una teoría
- Al observar el “aparato misterioso” durante la práctica de Elaboración de hipótesis cual de la sig. Hipótesis fue la más acertada
- El aparato funciona con magia
- Hay un motor dentro de los botes que hace que el agua tenga movimiento
- Al poner el agua sobre el embudo, el agua ocupara el espacio del aire del bote 1 el cual se trasladara mediante la manguera de caucho al bote 2 y como este tiene agua, el aire empujara el agua y esta saldrá por el tubo de vidrio
- Los dos botes están llenos de agua y al poner más agua esta saldrá por el tubo de vidrio
- ¿ En donde se ha visto un aparato que funcione de manera similar al aparato misterioso?
- En las fuentes, al generar el movimiento continuo del agua.
- En las fuentes de sodas, al rellenar el vaso de refresco
- En la regadera de la casa, al abrir la llave
- Durante una tarde lluviosa
- Cuál de las siguientes sustancias electrolíticas es la mejor conductora.
- suero glucosa do
- suero fisiológico
- agua + 10 ml de sal
- agua + 20 ml de sal
- Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación
- Electrolisis
- Electrolito
- Cátodo
- Ánodo
- Es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, también son conocidos como soluciones iónicas.
- Electrolisis
- Electrolito
- Cátodo
- Ánodo
- Es un electrodo en el que se genera una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al aportarle electrones.
- Electrolisis
- Electrolito
- Cátodo
- Ánodo
- Es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.
- Electrolisis
- Electrolito
- Cátodo
- Ánodo
- Es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material
- Corriente eléctrica
- Voltaje
- Batería eléctrica
- Voltímetro
22. Es el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.
- Corriente eléctrica
- b)Voltaje
- c)Batería eléctrica
- d)Voltímetro
- Es el dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces.
- Corriente eléctrica
- Voltaje
- Batería eléctrica
- Voltímetro
- Es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico
- Corriente eléctrica
- Voltaje
- Batería eléctrica
- Voltímetro
- Es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico.
- Amperímetro
- Milímetro
- Suero glucosado
- Suero fisiologico
- Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras
- Amperímetro
- Multimetro
- Ohoms
- Voltiamperios
- Se utiliza para personas que presentan síntomas de deshidratación por sedación o por falta de ingestión de líquidos) ya que es un rehidratantre y como agente aportador de energía.
- Coca Cola
- Seven Up
- Suero glucosado
- Suero fisiológico
28. Sustancia utilizada para normalizar el agua con respecto a los metabolitos y células en el cuerpo.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com