DEFINICIONES DE INVESTIGACION
Enviado por lizberth • 30 de Agosto de 2014 • 613 Palabras (3 Páginas) • 200 Visitas
A)DEFINICIONES DE INVESTIGACION
1.-De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.
2.-investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
3.-Investigación:
1. f. Estudio profundo de alguna materia:
investigación médica.
2. Indagación, búsqueda:
B)DEFINICION DE METODO:
1.- Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.
2.- Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea.
3,- Método (del griego οδός odos, significa "camino o vía") es el procedimiento utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.
Las investigaciones científicas se rigen por el llamado método científico, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos, la comprobación de las hipótesisde partida.
C)TIPOS DE INVESTIGACION
Investigación Básica: La investigación básica llamada también investigación pura o fundamental, es trabajada en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al conocimiento científico, explorando axial nuevas teorías y trasformar las ya existentes. Ademas investiga principios y leyes actuales.
Investigación Aplicada: Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la practica, y con ello traer beneficios a la sociedad. Un ejemplo es el protocolo en la investigación medica.
D)CARACTERISTICAS DE METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
El método científico tiene algunas características que suelen considerarse como esenciales, entre las cuales señalaremos las más importantes:
* Esfáctico: su fuente de información y de respuestas son los hechos.
* Trasciende los hechos: conoce, aprende y explica los hechos.
* Se atiene a reglas metodológicas: se vale de procedimientosestablecidos.
* Se vale de la verificación empírica: se contrasta con la experiencia.
* Es autocorrectivo y progresivo: va rechazando, corrigiendo y esta abierto a nuevos aportes y a la utilización denuevos procedimientos y nuevas técnicas.
* Sus formulaciones son de tipo general: sus enunciados son universales.
* Es objetivo: porque busca alcanzar la verdad
METODO INDUCTIVO: consiste en utilizar razonamientos para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados
...