DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS
Enviado por • 10 de Febrero de 2014 • 895 Palabras (4 Páginas) • 2.370 Visitas
DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS
Objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos, es reducir tanto como sea posible los riesgos que para la salud de la población hospitalaria, la comunidad y el medio ambiente que presenten alto grado de peligrosidad.
TIPOS DE DESECHOS
• DESECHOS COMUNES
No representan un riesgo adicional en la salud humano ni el ambiente.
• DESECHOS INFECCIOSOS
Son aquellos que contienen gérmenes patógenos y, por tanto son peligrosos para la salud humana.
TIPOS DE DESECHOS INFECCIOSOS:
- Desechos de Sangre:
Desechos que se sospecha contienen patógenos en suficiente cantidad o concentración para causar enfermedades en huéspedes susceptibles.
- Patológicos:
Tejidos, órganos, partes del cuerpo, fetos, sangre y fluidos corporales, cadáveres animales.
- Corto punzantes:
Elementos que puedan causar cortes o pinchazos
- Farmacéuticos :
Productos farmacéuticos, drogas, vacunas y sueros expirados, sin uso, derramados o contaminados que no van a ser utilizados.
- Genotípicos :
Desechos con propiedades mutagenicas , teratogenicas o carcinogénicas , Su principal exponente son las drogas citotoxicas antineoplásicas .
- Quimicos :
Pueden ser sólidos , liquidos o gaseosos , inflamables , reactivos .
Se consideran peligrosos si poseen alguna de las siguientes propiedades : toxicos , corrosivos , inflamables , reactivos .
GENERACION Y SEPARACION DE DESECHOS
Los establecimientos de salud producen desechos sólidos en volúmenes variables.
La cantidad depende de varios factores:
- capacidad y nivel de complejidad de la unidad
- Tecnología empleada
- Uso de material desechable
- Especialidades existentes
- Servicios de laboratorio, cirugía y cuidados intensivos
REDUCCIÓN Y RECICLAJE
Algunos objetos como tubos, guantes, sondas, etc. pueden ser reusados luego de una esterilización adecuada siempre que se establezca los niveles de seguridad efectiva para los pacientes y el personal.
SEPARACIÓN:
Los desechos deben ser clasificados y separados inmediatamente después de su generación.
Ventajas:
- Aísla los desechos peligrosos tanto infecciosos como especiales
- Disminuyen los costos del tratamiento y disposición final.
- Reduce el riesgo de exposición para las personas que están en contacto directo con la basura.
- Permite disponer fácilmente de los materiales que pueden ser reciclados.
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
Tres recipientes en cada área, claramente identificados: para los desechos generales, para los infecciosos y para los corto punzante.
Por ningún motivo los desechos se arrojarán al piso o se colocarán en fundas o recipientes provisionales.
De acuerdo al nivel de complejidad y al tamaño de los establecimientos de salud se establecerán los siguientes tipos de almacenamiento intrahospitalario.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO
Inicial o Primario
Es aquel que se efectúa en el lugar de origen o generación de los residuos: habitaciones, laboratorios, consultorios, quirófanos, etc.
Almacenamiento temporal o secundario
Reciben funda plásticas selladas y rotuladas provenientes del almacenamiento primario.
Almacenamiento final o terciario
Es el que efectúa en una bodega adecuada para recopilar todos los desechos de la institución y en la que permanecen hasta ser conducidos al sistema de tratamiento intrahospitalario
...