Datos sobre don Quijote
Enviado por edimir arvelo • 9 de Noviembre de 2019 • Apuntes • 581 Palabras (3 Páginas) • 253 Visitas
Página 1 de 3
CCS[pic 1]
Sr. Arvelo
Datos sobre don Quijote de la Mancha:
- Alonso Quijano es un hidalgo que enloquece a causa de la lectura de los libros de caballerías y un día decide armarse caballero y salir a buscar aventuras junto su escudero.
- El lugar donde se desarrolla la historia es en Toledo y Castilla (centro de España).
- Miguel de Cervantes fue uno de los autores lingüísticos más versátil que jamás haya escrito en castellano. Su mayor enseñanza queda resumida en una sola frase: “No es lo que dices, sino cómo lo dices”.
- Su uso de lenguajes variados dentro la novela y la importancia que le dio al desarrollo de los personajes fue algo sin precedente y rompe con las costumbres literarias para siempre.
- NO solo los caballeros, sino también los campesinos, criminales, barberos y cada uno con su propia habla.
- Primera novela moderna y dentro de esta, Cervantes utiliza:
- Realismo
- Burla a la fantasía
- Crítica social
- Importancia de los valores psicológicos
- Y crea la primera novela escrita en castellano.
- Modelos de Cervantes para crear a don Quijote y al cual les rinde homenaje:
- Amadis de gaula
- Rodrigo Díaz de Vivar
- Tirant le blanc
- Primero que provoca la evolución de los personajes
- Crea un falso autor y se distancia de su obra para engrandecerla y hacer de don Quijote una persona real.
- Doble enfoque:
- I parte: personaje que se ve envuelto en su propia realidad
- II parte: el mundo real se aprovecha de su realidad.
- Este doble enfoque se crea en sus tres salidas como caballero:
- Primera y segunda salida componen el primer libro creando ese mundo fantástico.
- La tercera salida compone el segundo libro completo.
- En este, los protagonistas están conscientes de que se han publicado sus aventuras.
- Esto, le da un sentido de existencia real a don Quijote en el mundo (como si fuera el Cid) y refuerza la relación entre la realidad y la ficción, haciendo que cada vez sea más difícil distinguirlas.
- Marca el antes y después de la literatura universal (antes y después de don Quijote).
Simbología:
- Quijote – simboliza al emprendedor que rompe con los esquemas de la sociedad, para realizar sus sueños.
- Sancho – representa, la consciencia y la verdadera realidad de don Quijote que batalla con él para hacerlo despertar.
- Dulcinea – simboliza el espíritu trabajador y laborioso que posee para defender su más grande obsesión.
- Molinos – representan ese primer gran encuentro con la primera prueba que la vida te ofrece, una vez estás decidido en lograr tu objetivo.
- Quema de libro – representa la reflexión que se debe hacer acerca del valor de los libros y de cómo influyen en nuestra forma de ser, de pensar y de sentir.
- Novelas presentes – pretende marcar el antes y el después de don Quijote en la literatura. También, por un lado, critica la literatura del presente y la marca como no digna de leer, mientras que por el otro le rinde homenaje a las merecedoras
- Espejo – simboliza el enfrentamiento final que tendrá la locura con la que vive don Quijote y el mundo real que desea rescatarlo de ese encierro en el que Alonso Quijano vive.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com