ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defina y de ejemplo de lengua, habla y comunicación lingüística


Enviado por   •  15 de Julio de 2014  •  Ensayos  •  1.823 Palabras (8 Páginas)  •  466 Visitas

Página 1 de 8

Defina y de ejemplo de lengua, habla y comunicación lingüística

• Lengua: es un sistema de signos lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse. Ejemplo: “Ese es un joven pintor cuyos cuadros son magníficos”

• Habla: es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el habla utiliza la lengua para comunicarse. Ejemplo: Conversación entre dos personas. Dialogo entre Norma y Javier:

Norma --Hola ¿Cómo estás? acabo de ver a tu mamá.

Javier --Muy bien, ¿Qué platicaste con mi mamá?

Norma – hablamos sobre el precio de la comida, pues está subiendo mucho.

• Comunicación lingüística: La comunicación lingüística es una actividad importante debido a la globalización del mundo y a la capacidad de los humanos para expresar lo que piensan y sienten, y lograr tener las respuestas esperadas. Ejemplo de comunicación lingüística:

Juan: Hola Ana ¿Cómo estás?

Ana: Bien y tú?

Juan: Bien gracias

Ejemplo de comunicación NO lingüística: Juan saluda a la distancia a Ana haciendo un gesto de su mano, luego mueve la cabeza con la barbilla hacia arriba y abajo rápidamente y ella le responde sonriente y moviendo la cabeza de arriba abajo.

Niveles del Lenguaje y niveles de la lengua

• Niveles de la lengua

 En la comunicación:

Lengua coloquial: es aquella que se utiliza cotidianamente en las conversaciones de todos los días. No es demasiado cuidado y puede incluir interjecciones, frases hechas y repeticiones.

Lengua no coloquial: es aquella en que se presta suma cuidado y atención a la construcción de las frases de modo que no se preste a confusiones y equivocaciones en su interpretación.

Lengua literaria: es aquella en el que se tiene principal cuidado en la estética y armonía del mismo, como en la poesía.

Lengua no literaria: es aquella en el que el mensaje se transmite sin elaborar expresamente su parte estética.

 De acuerdo a la geografía:

Lenguaje general: es aquella que comparten diferentes países que comparten el mismo idioma.

Lenguaje regional: es aquella que surge en los diferentes países o dentro de diferentes regiones de un mismo país incluyendo giros idiomáticos y palabras propias.

 De acuerdo al medio utilizado

Lengua Oral: se transmite a través de la voz en las conversaciones, debate, radiofonía, etc.

Lengua Escrita: se transmite a través de la escritura en cartas, periódicos, libros, etc.

• Niveles del lenguaje:

Nivel fonológico: Se encuentra conformado por el fonema que es la unidad básica e indivisible de nuestro lenguaje, es un sonido propio de nuestra lengua y se desarrolla a nivel pre-lingüístico desde el momento del nacimiento hasta el primer año de vida. Aproximadamente pasando por las siguientes etapas:

Llanto., Vocalización-cantaleo-arrullo., Balbuceo (6 meses)., Imitación del lenguaje (finales del primer año).

Nivel sintáctico: Une las palabras entre sí, dando como resultado una oración, la cual se irá complementando conforme a las reglas. Se dan las siguientes etapas, según Dale:

Etapa I. Aparece cuando el niño tiene de 18 a 20 meses y se caracteriza por la aparición de las primeras palabras.

Nivel I: lenguaje telegráfico. Es una combinación de palabras, en donde se expresa la idea principal.

Nivel II. Se emplean adjetivos, adverbios y artículos.

Nivel III. Se emplean las conjunciones, las preposiciones y los pronombres.

Etapa II: desarrollo del uso de las flexiones. Aparecen las preguntas, la pluralidad y la conjugación de verbos irregulares.

Nivel semántico: Se refiere a la comprensión del lenguaje; se inicia mucho antes de que el niño emita la primera palabra y es una asociación de imágenes mentales que posteriormente se generalizan para formar conceptos. Peinado Altable describe las siguientes etapas:

Lenguaje indiferenciado: Reacción al lenguaje sin llegar a distinguir la palabra.

Lenguaje diferenciado: Reacción de gusto o enojo, de acuerdo al tono de voz.

Lenguaje interior: Se inicia desde los primeros meses y alcanza su madurez a los dos años y medio. El niño almacena conceptos, aunque aún no pueda expresarlos, los comprende en su totalidad.

Nivel pragmático: Se encuentra relacionado con todos los aspectos que rodean a la conversación, como: El tono de voz (agudo-grave), su intensidad (fuerte-suave), el ritmo (pausado-lento-rápido), turno (inicia-termina-cede la palabra-la roba-respeta-sobrepone), tipos de actos verbales (etiqueta, describe, petición de acción, respuesta de acción, saluda, protesta, repite, exclama), reglas de conversación (cantidad, calidad, modo, relevancia, conocimiento del mundo, discurso coherente).

Explique con detalle que son los contextos verbales y extra verbales.

Contexto Verbal: Es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos en el mensaje. Los signos son arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro.

El contexto verbal puede realizarse de dos formas:

• La comunicación oral, a través de signos orales y palabras habladas de forma gestual,

• La comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes.

En el contexto verbal existen varias etapas: el mensaje, el código, el canal, que incluye el contexto, ruidos y redundancia. Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas.

También es cualquier tipo de comunicación que requiera articular palabras de forma que la otra persona entienda de lo que se está hablando o comunicando

Contexto Extra-Verbales: Tiene que ver con el carácter connotativo de los verbos. Además, siempre puede haber un compuesto de imagen-sentido o de texto-imagen-sentido componiéndolos. En otros aspectos, se puede extender el sentido a una armonía musical, o tan sólo a los diferentes signos que se encuentran en la naturaleza, y los verbalizamos a partir de ahí. De ahí las cosas, aunque se diga "El coche de mi tío es antiguo y elegante", el verbo es evidente que está fungiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com