Definiciones
Enviado por paolagoh • 6 de Marzo de 2014 • 634 Palabras (3 Páginas) • 363 Visitas
DEFINICIONES
GRAMEMA
Un gramema es un morfema que aparece pospuesto al lexema y que se utiliza para indicar los accidentes gramaticales que a éste acontecen. Se trata de un monema dependiente y existen gramemas tanto de género como de número, tiempo, persona y modo. Por ejemplo: un lexema, que es “árbol” y un gramema, que es “es”, y que indica el número, en este caso plural. Los gramemas de tipo semántico se agregan a los verbos, y pueden transmitirles significado relacionado con el modo, la voz y el tiempo
LEXEMA
Segmento de unidad significativa, o morfema léxico, perteneciente a inventarios ilimitados o abiertos que se definen en el léxico de la lengua. Se opone al gramema o morfema gramatical, que constituyen paradigmas cerrados: género, tiempo, persona, etc. Hay que distinguirlo de los conceptos de raíz o radical de la gramática tradicional. En la palabra bonito, la primera parte, bonit-, es el lexema al que añadimos los morfemas de género o número para formar la palabra completa. Por ejemplo: el lexema de ''pato´´ es ''pat-´´, y el de ''liberación´´ es ''liber-´´.
SUFIJO
El sufijo es un término a diferencia del prefijo, que va escrito en la parte final y no al comienzo de una palabra para modificar y completar su sentido. Sufijos escritos en forma aislada: ario -azgo -ble -ción –ismo –ito –triz.
Igual que en el caso anterior, solo pueden tener sentido cuando van unidos a una raíz, naciendo así una nueva palabra. Por ejemplo: -ario: empresario -azgo: hartazgo -ble: amable -ción: comunicación, afección -ismo:paisajismo -ito: palito -triz: emperatriz.
El sufijo es un término a diferencia del prefijo, que va escrito en la parte final y no al comienzo de una palabra para modificar y completar su sentido.
PREFIJO
El prefijo es un término que antecede a una palabra para modificar su sentido gramatical. Esto sirve, para ayudar a formar nuevas palabras. Ejemplos de palabras con prefijos:
Los prefijos, cuando se escriben en forma aislada, no tienen un sentido completo, por ejemplo:
entre--
pro--
anti--
super-
supra-
tele-
Así escritos, no constituyen palabra alguna. Deben estar unidos a otra para completar su significado: entretiempo, proactivista, antirrobo, supermercado, supranacional, telecomunicación, anticuerpos, desprolijo, desprevenido.
TERMINO
El término palabra proviene del latín parabola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje; se trata de un fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. La combinación de las palabras y sus significados permite formar frases u oraciones y la suma de las diferentes palabras en una expresión determinada, dará como resultado un significado propio y específico. Dentro
...