Desarrollo Embrionario
Enviado por princ645 • 24 de Junio de 2014 • 212 Palabras (1 Páginas) • 161 Visitas
Procesos de fecundación
La fecundación es la fusión de un gameto femenino (ovocito secundario en metafase II) y un gameto masculino (espermatozoide). Tiene lugar en la región de la ampolla de la trampa uterina.
Para que los espermatozoides puedan fecundar a un ovocito, deben experimentar:
a) Un proceso de capacitación, que es el último paso del proceso de maduración de los espermatozoides. Consiste en la pérdida de citoplasma entre la membrana plasmática y el acrosoma, permitiendo que éste se prepare para liberar las enzimas necesarias para atravesar la zona pelúcida (cubierta glucoproteica que rodea al ovocito secundario). Solamente los espermatozoides capacitados pueden pasar a través de las células de la corona rodeada y experimentar el siguiente cambio (reacción acrosómica).
b) Reacción acrosómica se produce después de la unión del espermatozoide a la zona pelúcida, la cual es responsable de la inducción de la reacción acrosómica.
Significado e importancia del desarrollo embrionario en el ser humano
El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser.
Cabe destacar que en este proceso actúan varios aspectos de extrema importancia, los cuales son los genes que posean los padres, el entorno ambiental que modele nuestra capacidad de adaptación, entre otros.
Etapa del desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario inicial se describe por medio de etapas como consecuencia del periodo vari
...