ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sustentable


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  800 Palabras (4 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO SUSTENTABLE

Introducción:

En los últimos tiempos pareciera que está de moda el tema "ecológico" en todos los ámbitos del país y principalmente en la política. Esto es lamentable, ya que cada vez que se habla de ecología es en la medida en que el deterioro del medio ambiente se hace patente y más cercano a los intereses sociales y personales, afectando directamente uno de los derechos humanos elementales para la supervivencia: El Derecho a un Medio Ambiente Sano.

El Derecho es en esencia un medio para regular la convivencia social, pero la creciente complejidad de la sociedad tecnificada actual va haciendo cada vez más difíciles las cosas, de forma que para el Derecho o para el legislador presente una problemática no fácil de resolver.

Los problemas generados en el medio ambiente por la contaminación del aire, del agua, la deforestación y el uso indiscriminado de los recursos naturales, entre otras cuestiones, no son exclusivos de una nación determinada. Atañen a la colectividad y, por lo tanto, no son ajenos a ningún individuo porque, dada su naturaleza, suelen trascender los límites geográficos y temporales, deteriorando aceleradamente nuestro entorno (la Tierra) que, finalmente, no es patrimonio sólo de la presente generación.

Desarrollo:

La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado y la política con la democracia.

Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual:

 La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz. Ejemplos.:

•Asegurando el acceso al agua segura, el alimento y la vivienda para todos.

•Valorando y respetando los roles y contribuciones de las mujeres y niñas tanto como se hace con los hombres y niños varones.

•Preocupándose por los jóvenes, los ancianos y las personas con discapacidad así como otros grupos sociales menos poderosos y principalmente marginales.

 Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente. Ejemplos. •Valorando y protegiendo la biodiversidad

Preocupándose y respetando la vida de todas las especies de animales, plantas, etc.

•Utilizando la energía, el agua, los bosques, el suelo y otros recursos naturales en forma eficiente y cuidadosa.

•Minimizando los residuos, luego recuperándolos y reutilizándolos a través del reciclado, compostaje y recupero de la energía y disponiendo lo restante en forma segura.

•Limitando la contaminación a niveles que no dañen los sistemas naturales o la salud humana.

•Manteniendo y restaurando la salud de los ecosistemas.

•Viviendo "ligeramente" sobre el Planeta (¡¡no tenemos por qué dejar huellas muy profundas o demasiado duraderas!!!).

 Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com