Descripción de poemas. Marcelino Carreño
Enviado por Mafer Del Castillo • 4 de Junio de 2020 • Ensayo • 1.388 Palabras (6 Páginas) • 201 Visitas
La historia permite construir y conformar una identidad nacional, que cohesiona a la comunidad y cultiva el patriotismo. Por ello, la historia está ligada a la creación y consolidación de los estados nacionales. Pero sobre todo la historia cumple una función esencial: reconstruir el pasado para comprender nuestro presente. En los poemarios Zona Dark (1991) de Monserrat Álvarez y Cementerio general (1994) de Tulio Mora se observa una clara representación al rechazo y cuestionamiento a la realidad nacional de la época de los 80 y 90, una época de violencia y caos política. En los poemarios podemos también observar la enfatización en desafiar a las estructuras sociales que se heredaron de la colonia, y que, en nuestro presente, en algunas cuestiones, aún perduran y perturban a la sociedad peruana. Además, estos poemarios, Zona Dark y Cementerio general, también cuestionan la historia nacional ya consolidada, esa historia que creemos verdadera, pero sin embargo esa “historia” a ignorado situaciones como personajes que son relevantes para conocer a profundidad la historia nacional. Gracias a todos estos acontecimientos que ocurrieron en nuestro pasado nacional estos poemarios han tomado una posición estético-política que se ve reflejada en los poemas. A Continuación, se detallará las críticas a la historia nacional de estos poemarios, mediante el poema “Marcelino Carreño y como los acontecimientos que se desarrollaron en la época de los 80, época de caos y violencia política, afectaron su posición estético- político, mediante el análisis del poema “Lo que no se dijo”.
En el poema “Marcelino Carreño” se observa una representación a la exclusión, a la falta de reconocimiento de las acciones heroicas del personaje del poema. M. C un personaje “NN” para las páginas de la historia del Perú, un montonero que ayudo a personajes reconocidos y glorificados (San Martin y Bolívar), y que junto a su gente en forma anónima murió por las tierras peruanas. La voz poética redacta las situaciones y acciones que vivió y realizo para que se diera la independencia junto a otros personajes reconocidos como fueron San Martin, Bolívar, Sucre, La Mar, entre otros. Al comienzo del poema el yo lirico, empieza con un interrogante “¿Ustedes han visto sobre la pampa de Quinua, entre el cascajo y las secas tunas, unos huesos demasiados sucios para ser reconocidos? Me pertenecen. Están allí como la yesca inculta con que los niños pintan los nombres sonoros de los héroes del Perú” se puede interpretar como la voz poética se instrumentaliza “yasca”, que fue utilizado como una herramienta y que mediante el (M.C) hoy se puede dar reconocimiento de otros héroes del Perú, pero el sin embargo no tiene mérito ni conmemoración, solo fue utilizado como un instrumento para la glorificación de otros. La voz poética en varios versos enuncia las carencias y nefastas situaciones que paso con su gente “Dura es mi cama, repetido mi ayuno”, “ En Cahuachi mis hombres agonizan sobre la bosta humeante de las mulas”, “Son sus trajes puros remiendos, sus armas, la chatarra”, enseguida se ve la exclusión , el nulo reconocimiento de los hombres que lucharon en la guerra “ Sus nombres Calluhuanca, Cairo, Terreros, Mayta, Cascayanri, Cuyubamba, Huavique, no aparecen entre las firmas del acta de la independencia” además este verso se podría analizar que no tienen ningun reconocimiento porque son considerados como inferiores e irrelevantes para ser reconocidos en dicha guerra “Ya hemos sido clasificados por el mismos veredicto: indio, jetón, gavilán, bárbaro, ignorante” cabe resaltar que los nombres mencionados en el poema ( Mayta, Cuyubamba, Huavique) están relacionados con la sierra ,algunos son lugares y otros son nombres en quechua, esto vendría a ser algo relevante para que estos personajes no fuera incluidos como personajes heroicos ya que los indígenas o indios eran generalmente vistos como montoneros y sin mérito alguno.
Mas adelante la voz poética por encima de todo ello trata en una forma irónica que siguen siendo utilizados “pero aun no somos el enemigo, sino el aliado, el que vine del montón, el montonero. Además, la guerra continua”
Posteriormente se observa que el personaje lirico ayuda a Bolívar, llamándolo “venezolano” alguien ni siquiera peruano, pero a pesar de ello lo ayuda en varias situaciones “y lo le envió alimentos en tiempos de escasez, guerreo en los valles cusqueños”. Por último, hace una referencia a los personajes reconocidos, hoy en la historia peruana como héroes nacionales, que se llevan el reconocimiento y la gloria sin un mérito tan propio como se cree en el presente, mientras que el yo lirico enfatiza que ellos (montoneros) se llevaron la herida, es decir solo se recuerda la guerra, pero se olvida la sangre. En este poema claramente se puede interpretar como Cementerio General revive a los personajes “NN”, estos mismo personajes cuentan sus verdades y acciones que en muchos casos no son reconocidos ni conmemorados por la historia peruana, una historia peruana actual que ignora a personajes y situaciones que son relevantes para crear un presente acorde a los acontecimientos reales sin ninguna exclusión, entonces se podría decir , que este poemario trata de una manera reivindicar la historia mediante el cuestionamiento de la historia consolidada (consensuada) y cuestiona en algunos aspectos la glorificación de ciertos personajes.
...