Destrex
Enviado por sarisgabis • 2 de Marzo de 2016 • Documentos de Investigación • 617 Palabras (3 Páginas) • 286 Visitas
DESARROLLO DE LAS DESTREZAS MOTORAS
CONCIENCIA DEL PROPIO CUERPO
Es la capacidad del niño para saber el lugar que su cuerpo ocupa en el espacio.
Los niños que tinen una conciencia corporal
PLANIFICACION MOTORA
Se refiere a la capacidad que tiene una persona de imaginarse como realizar una nueva tarea motora.
Ya que antes de cualquier ejercicio el cerebro tiene que organizar toda la información de manera que el cuerpo se mueva en la dirección necesaria.
La capacidad de planificación motora depende tanto de las destrezas mentales como del desarrollo sensioromotor.
Algunas Características de las dificultades de la planificación motora:
Tiene dificultades para saltar, correr y bailar.
No intenta realizar acciones motoras nuevas.
Manifiesta dificultades para terminar a tiempo una tarea.
INTEGRACION BILATERAL Y CRUCE DE LA LINEA MEDIA
La integración bilateral se refiere a la habilidad que tiene una persona para utilizar ambos lados de su cuerpo durante una actividad.
Cruzar la línea media es la habilidad de una persona para atravesar la línea media del cuerpo,La cual es imaginaria que va desde la cabeza hasta los pies, dividiéndola por la mitad.
Consiste en mover un brazo o una pierna sin mover el cuerpo tratando de girarse a un lado.
Ayudando a desarrollar las vías neuronales del cerebro para leer, escribir y poner en funcionamiento la actividad aritmética.
La coordinación de los ambos lados del cuerpo es necesaria para el desarrollo de muchas destrezas motoras, gruesas y finas.
CONCIENCIA TACTIL
La conciencia táctil se refiere al sentido del tacto, siendo la piel el área sensorial de nuestro cuerpo. Siendo utilizado constantemente para todo lo que hacemos.
Los receptores táctiles están situados bajo la piel de todo el cuerpo.
Los receptores de nuestras manos nos ayudan a reconocer si un objeto es blando, duro, caliente, frio, ect.
Los receptores de nuestra boca nos ayudan a identificar si tenemos comida en el interior.
OPERACIONES CONCRETAS:
Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes al de los adultos.
Según Piaget los niños de 7 a 12 años se desarrollan desde el nivel de pensamiento preoperatorio al de las operaciones concretas.
Dice que los niños en las operaciones concretas desarrollan el pensamiento lógico pero no astracto, siendo el mejoramiento de la capacidad para pensar de manera lógica, en un cambio de forma constante.
En estos cambios se destacan el desarrollo social que a su vez implica el egocentrismo del niño.
Las operaciones concretas son el empleo de algunas comparaciones lógicas para responder al estímulo y ya no son influidas solamente por la apariencia.
Durante la etapa de operaciones
...