Detergente
Enviado por guadaaaaaaa • 28 de Noviembre de 2012 • 652 Palabras (3 Páginas) • 1.912 Visitas
El detergente
La palabra inglesa equivalente es detergent. El término alemán empleado es tensid, que parece más preciso, ya que hace referencia directa a sus propiedades físico-química. En medicina se entiende por deterger, limpiar una úlcera o herida, y se denominan detersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la saliva, el jabón o la gasolina dependiendo de sobre qué superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto detergente.
También se podría definir que detergente es cualquier sustancia que tiene propiedades de disolver a otra sustancia incorporando la sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial.
Materias Primas:
Lauriletoxisulfato de sodio al 25%
Glicerina
EDTA
Conservante (nipagín-nipasol)
Etanol 96°
Espesante (solución de cloruro de sodio al 20%)
Agua (cantidad suficiente para)
Funciones de las materias primas:
Tensioactivo: es el componente principal del detergente. Los más utilizados comercialmente son lauriletoxisulfato de sodio y dodecilbenceno sulfonato de sodio.
Aditivos solubilizantes: son los que favorecen la solubilidad del tensioactivo, por ejemplo, etanol, glicerina, propilenglicol.
También necesitará utilizar aditivos con fines especiales:
- Agente secuestrante: para eliminar la dureza del agua, por ejemplo, EDTA.
- Conservantes: para mantener la estabilidad, evitando la contaminación bacteriana del detergente. Por ejemplo nipagín-nipasol.
- Colorantes y esencias: deben ser compatibles con los componentes del detergente.
- Espesante: aumenta la viscosidad del detergente, por ejemplo, solución de cloruro de sodio (sal común).
- Aditivos protectores de la piel: glicerina, colágeno, aloe vera, trietalonamina, etc.
- Nacarantes, opacificantes: cuya finalidad es dar un aspecto opaco o perlado al detergente, por ejemplo estearatos de polietilenglicol.
- Agua para completar la fórmula y que sea microbiológicamente apta.
- Regulador de pH 6-7: se utilizan álcalis, como el hidróxido de sodio, trietanolamina o ácidos por ejemplo ácido cítrico o clorhídrico.
Composición del Detergente
La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Otros son compuestos de alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente que los LAS. Hasta 1970 un detergente típico de lavandería de gran potencia contenía 50% de tripolifosfato de sodio (fosfato) y sólo un 18% de LAS. Como se mencionó anteriormente es el LAS el que tiene la acción detergente,
...