Diego Rivera, sus obras y su transformación que tuvieron con el México del siglo XIX
Enviado por rodrigoguzmang • 2 de Febrero de 2019 • Ensayo • 1.289 Palabras (6 Páginas) • 133 Visitas
Diego Rivera, sus obras y su transformación que tuvieron con el México del siglo XIX
El siglo XIX fue un periodo muy importante para todo el mundo, sino que el más importante, durante
este siglo sucedieron varios hechos que cambiaron la forma de ver el mundo y cómo vivirlo, dentro
de este fueron guerras, crisis económicas, descubrimientos científicos, movimientos sociales, entre
otros. En consecuencia a estos sucesos varios países se vieron afectados y es ahí cuando llegamos a
México, un país en vías de desarrollo que busca ser copia de países de primer mundo, como punto de
partida nos adentramos en las primeras dos décadas del siglo XIX donde tenemos a un México
destrozado, un México que sufrió de una revolución, con diferentes gobiernos e ideas, un México sin
estabilidad, sin dinero y mucho menos educación, y es aquí donde el presidente Álvaro Obregón
contrata como Secretario de Educación Pública a José Vasconcelos un reconocido escritor, político y
filósofo que da la mejor idea para educar al pueblo mexicano mediante murales, y ahí surge el
muralismo un movimiento reforzado por la gran depresión, que buscaba una revolución social,
política, económica y lo principal una búsqueda a su identidad mediante el entendimiento del pasado.
Diego Rivera fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras
de alto contenido social en edificios públicos, lienzos, etc. De igual manera es uno de los artistas más
conocidos en nuestra época contemporánea. Como había mencionado antes Diego Rivera pertenecía
al movimiento artistico llamado muralismo en el cual plasmo sus mayores obras, donde representaba
la vida, la historia y la cultura de México. Esto debido a que solo el 30% de la población sabía leer y
escribir mientras que el otro porcentaje era analfabeta, y fue así que el y otros dos artistas llamados
José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros fueron los principales exponentes de este
movimiento, dandole al pueblo las herramientas necesarias para que se conocieran ellos mismos,
entendieran sus raíces mediante sus obras y su sentido de aprendizaje que tenían para promover la
educación.
La principal idea de los murales de Diego Rivera son las mujeres, la identidad, la
revolución, el socialismo así como el obrero. En el mural "Sueño de una tarde
dominical en la Alameda Central", pintado en 1946, están plasmados estos tres
elementos: las mujeres, los obreros y una identidad que aun no es encontrada y esta
obra se divide en tres partes: La primera hace referencia a la conquista de Tenochtitlan,
la evangelización, la colonia, la independencia, la invasión norteamericana, el gobierno
de Santa Anna, la Intervención Francesa y la reforma. El segundo segmento que se
encuentra en la parte central de la obra podemos ver como le da una identidad al
mexicano al pintar a la Catrina por lo mismo que hay una “tradición” de celebrar el día
de muertos y así el mexicano pueda sentirse identificado con algo relacionado a su
pasado y a José Guadalupe Posada ya que estaba influenciado por este artista y sus
obras. Y por último, la tercera sección nos habla acerca de los movimientos campesinos
y las luchas que tuvieron para así empezar la revolución. Mientras que el México
Moderno se ve representado por el presidente, la arquitectura contemporánea y las
fábricas, la presencia del pueblo se plasma con los vendedores de comida y
distracciones. Hay que tomar en cuenta que Diego Rivera siempre fue una persona
liberal e intentaba buscar la identidad tanto del mexicano como la de el mismo, citando
a Elenia Poniatowska en una entrevista con el en los años de 1950 “¿Y no intenta
conocerse?” al cual Diego Rivera respondió “Toda mi vida he tratado de conocerme,
sin conseguirlo. La introspección ha sido en mí un completo fracaso”.
Por otro lado tenemos a la mujer, Diego Rivera le da mucha importancia a la mujer,
pues retomando sus palabras dijo “La humanidad es mujer” como bien lo afirma Diego
Rivera la mujer es un ser intelectual capaz de hacer muchas cosas importantes para
nuestra sociedad y se ve reflejada en esta obra ya que nos representa a mujeres que
cambiaron la forma de percatar el mundo tales como Frida Kahlo, Sor Juana Inés de la
Cruz, entre otras.
Para continuar, sus ideas socialistas sobre obreros y la
...