Dinamicas
Enviado por daasshh1 • 13 de Junio de 2014 • 597 Palabras (3 Páginas) • 170 Visitas
¿QUIÉN SOY YO?
Definición.
Se trata de que el alumno escoja algún amigo ó personaje ficticio de su agrado.
Objetivos.
Conocer más profundamente a otra persona y ahondar más el autoconocimiento.
Participantes.
Grupo total.
Material.
Pluma, papel y colores.
Desarrollo.
1. Dar las instrucciones siguientes:
Individualmente piensa quién te gustaría ser hoy, y formular preguntas para conocer más de sus intereses
2. Cuando hayan terminado deberán formas parejas a las que se darán las instrucciones siguientes:
Entrevista a la persona que es hoy tu compañero. Cuando termine uno, el otro entrevistara a su entrevistador. Anota tus respuestas como si fueras periodista.
Evaluación.
En el salón de clase, cada uno de los alumnos dirá a quién entrevistó, y por qué es una persona importante su entrevistado.
Registrar la entrevista y hacer un dibujo alusivo.
EL TELEGRAMA.
Definición.
Consiste en que todo el grupo transmita un mensaje a través de las manos.
Objetivos.
Favorecer la expresión de sentimientos a través del tacto y de su vivencia por todo el grupo.
Participantes.
Grupo total.
Material.
Patio escolar ó lugar amplio.
Desarrollo.
Los participantes se colocan en círculo, tomados de las manos y con los ojos cerrados. Un alumno o docente pasa un mensaje a su compañero mediante su mano (por ejemplo: dos apretones, pausa, apretón, etc.) expresándole un sentimiento. El mensaje habrá de recorrer todo el grupo, hasta que llegue a la persona que inicio el mensaje, esta describirá verbalmente lo que le llego de mensaje y si fue igual al que mando inicialmente.
Evaluación.
Puede hacerse valorando lo que se quiso expresar, lo que el grupo fue transmitiendo y la expresión verbal de la última persona.
Realizar un relato escrito e ilustrarlo.
LA ISLA.
Definición.
Se trata de que los alumnos en equipos escojan algún personaje ficticio previamente establecidos (campesino, político, maestro, enfermo terminal, drogadicto y niño)
Objetivos.
Que los alumnos valoren las diferencias de género, raza, credo, discapacidad o capacidades diferentes, ideología, y muchas otras.
Participantes.
Grupo total, dividido en equipos.
Material.
Tarjetas con personajes, pluma y papel.
Desarrollo.
En equipos de cinco o seis alumnos y cada uno representara un personaje, se imaginaran en una isla desierta y solo tienen un bote pequeño que caben solo dos personas, por lo que las demás
...