EL ADVERBIO
Enviado por mylagros • 23 de Octubre de 2013 • 1.812 Palabras (8 Páginas) • 983 Visitas
PRESENTACIÓN
Los alumnos de segundo ciclo de Derecho del aula N° 301 tenemos el agrado en presentar a vuestro criterio y consideración este trabajo titulado “El adverbio, la preposición y la conjunción” encomendado por el docente: Moises Alvarez Benitez, y sobre lo cual pretendemos informarles.
En el presente trabajo, se plasma sistemáticamente la información obtenida del tema interesante como lo es: “El adverbio, la preposición y la conjunción”. Es necesario saber que el tema a tratar, aún es muy interesante para todos nosotros como estudiantes de la facultad de derecho y ciencias políticas.
Dicha información puede ser muy heterogénea y muy compleja. Constantemente estamos sometidos a una sobre dosis de información y eso resalta especialmente patente hoy en día, y así tener buenos conocimientos para nuestro desenvolvimiento en la sociedad.
EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN
EL ADVERBIO
1. DEFINICIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO:
Son palabras invariables, es decir, no tienen desinencias. Algunos admiten variación de grado (tempranísimo) y otros afijos apreciativos (cerquita, ahorita, etc.)
DESDE EL PUNTO DE VISTA SEMÁNTICO:
Los adverbios tienen significados muy variados: de lugar, de modo, de cantidad, de negación, de afirmación, de duda, de aproximación, de orden. Algunos presentan más de un significado. Por ejemplo, nunca significa negación y tiempo, al igual que jamás; cerca significa lugar y aproximación.
Su significado es de carácter léxico, es decir significado propio definible en los diccionarios.
DESDE UN PUNTO DE VISTA SINTÁCTICO:
Los adverbios tienen las siguientes funciones:
Complemento circunstancial de un verbo. Ejemplos:
Estudio ordenadamente. Pedro trabaja demasiado.
Vivo cerca de aquí. Ese alumno llegó temprano.
2. Clasificación de los adverbios
a) Clasificación formal:
-Adverbios relativos
Son aquellos que se relacionan con un antecedente explícito o implícito. Son los siguientes:
Donde – Vivo en la casa donde nací.
Cuando – Me acuerdo de cuando ingresé a la universidad.
Cuanto – Hice (todo) cuanto pude.
Como – lo hice como tú querías.
Son átonos.
Funcionan como complementos circunstanciales de los verbos de su oración y, al mismo tiempo, como nexos subordinantes introductores de proposiciones de relativo. Ejemplo: Ésa es la calle donde vivo.
-Adverbios interrogativos
Son aquéllos con los que preguntamos sobre las nociones de lugar, tiempo, modo o cantidad. Son dónde, cómo, cuándo y cuánto. Pueden aparecer en enunciados interrogativos directos. Ejemplos:
¿Dónde has estado? ¿Cuánto tiene de dinero?
O en proposiciones subordinadas interrogativas indirectas:
No sé dónde has estado. Dime cuándo me vas a pagar.
b) Clasificación por su significado
-Adverbios de lugar: aquí, lejos, allí, atrás, adelante, cerca, etc.
-Adverbios de tiempo: hoy, ya, todavía, recientemente, cuando, temprano, etc.
-Adverbios de modo: así, mejor, peor, bien, mal, igual, etc.
-Adverbios de afirmación: sí, bueno, seguro, también, efectivamente, claro, naturalmente, etc.
-Adverbios de cantidad: nada, apenas, mucho, poco, más, muy, justo, sobremanera, cuanto, bastante, todo, etc.
-Adverbio de deseo: ojalá, así.
-Adverbios de exclusión, inclusión o adición: sólo, aun, únicamente, incluso, inclusive, además, etc.
-Adverbios de duda, posibilidad o probabilidad: quizás, posiblemente, probablemente, acaso, seguramente, igual, etc.
- Adverbios de identidad: mismo, propiamente, precisamente, concretamente, cabalmente, etc.
-Adverbios de exclamación: qué, cuán.
-Otros adverbios: viceversa, contrariamente, justo, siquiera, justamente, consecuentemente.
LA PREPOSICIÓN
1. DEFINICIÓN
DEFINICIÓN SEMÁNTICA:
No tiene significación por sí sola; es decir, las palabras que relaciona son las que determinan el sentido de esta categoría (su significado es de carácter contextual).
DEFINICIÓN MORFOLÓGICA:
Categoría gramatical invariable, es decir que no sufre variaciones formales, esto es, carece de morfemas.
DEFINICIÓN SINTÁCTICA:
Funciona como conectivo, conector o nexo subordinante, es decir, puede enlazar un elemento sintáctico cualquiera como un sustantivo o elemento de valor equivalente.
2. Clases de preposiciones según su forma.
a. Preposiciones simples. Son aquellas constituidas por una sola palabra. Su inventario es el siguiente: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, pro, según, sin, so, sobre, tras, durante, mediante.
b. Preposiciones agrupadas y locuciones prepositivas.
Frecuentemente, para matizar el significado de lo que se quiere expresar es muy común agrupar dos o más preposiciones formando así lo que se denominan preposiciones agrupadas. Éstas son: de por, para con, de entre, por de, desde por, de a, por entre, etc.
LA CONJUNCIÓN
1. DEFINICIÓN
DEFINICIÓN MORFOLÓGICA:
La conjunción es una categoría gramatical invariable, es decir, no presenta accidentes de género ni de número. Son de inventario cerrado; esto es, existe un número limitado de conjunciones. Las conjunciones son morfemas libres y átonos.
DEFINICIÓN SINTÁCTICA:
No desempeña funciones en la oración, pues carece de autonomía sintáctica; por tanto, no puede ser modificador, complemento (directos, indirectos, preposicionales…), atributo, etc. Su única función en la lengua es la de relacionar unas palabras con otras; son, pues, relacionantes.
LOCUCIONES CONJUNTIVAS
Se consideran locuciones conjuntivas, según Gómez Torrego (1998, 238), a las secuencias constituidas por dos o más palabras indivisibles sintácticamente que desempeñan la función de una conjunción. Las locuciones conjuntivas pueden ser coordinantes: o sea, o bien, es decir, así que, o subordinantes: puesto que, una vez que, tan pronto como, etc.
2. Clases de conjunciones
Conjunciones coordinantes: Enlazan palabras, grupos sintácticos u oraciones, sin que entre ellas se establezca una relación de dependencia. Por ejemplo: Saludé a mi amiga y a su abuela; Pedro es serio pero buena gente.
Las conjunciones coordinantes pueden ser:
Conjunciones copulativas: Su significado es el de suma o adición: y (e, ante palabra que empieza por i-), ni, que (cuando equivale a y). En
...