EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
Enviado por profhei • 11 de Abril de 2021 • Tutorial • 913 Palabras (4 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1]
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO:[pic 2]
es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones.
ORACIÓN: unidad mínima de sentido, con entonación propia e independencia sintáctica.
ORACIÓN UNIMEMBRE: es una oración que no puede dividirse en sujeto – predicado. Ejemplos: frases (sin verbo). Formas generalmente por expresiones breves y concisas, del tipo interjecciones, frases hechas, exclamativas o vocativos: ¡Fuera! No. A las 3. ¡Bien! Buenas tardes. ¡Por Dios!
ORACIÓN BIMEMBRE: es aquella en la cual se reconocen dos partes: SUJETO y PREDICADO.
SUJETO: es el elemento de la oración que tiene la función de informar quién realiza, causa o padece la acción del verbo.[pic 3][pic 4]
Es una de las dos partes que debe concordar en NÚMERO y PERSONA con el VERBO de la oración bimembre. Comienza
con una PALABRA VARIABLE y SIN PREPOSICIÓN.
Elementos del sujeto:
NÚCLEO: es la palabra más importante del sujeto, del modo tal que, si se elimina este pierde su sentido. Concuerda en persona y número con el verbo. Delante de él no hay preposiciones.
MODIFICADOR DIRECTO: es toda palabra o expresión que modifica directamente al núcleo, es decir, que entre el modificador y el núcleo no hay preposición. Puede estar delante o detrás del núcleo. CONCUERDA EN GÉNERO Y NÚMERO.
MODIFICADOR INDIRECTO: modifica también al núcleo pero lo hace indirectamente, pues entre éste y el modificador HAY UNA PREPOSICIÓN. Está formado por preposición más término o complemento. No es necesario que concuerde.
APOSICIÓN: es una palabra o construcción que REPITE AL NÚCLEO, dándole nuevas características. Pueden cambiarse el orden de esos elementos y fundamentalmente, si se elimina lo anterior, la oración no pierde sentido pues la aposición pasa a cumplir la función de núcleo del sujeto; por esto, NO PUEDE COMENZAR CON PREPOSICIÓN. Se encuentra casi siempre encerrado entre comas.
[pic 5]
CONSTRUCCIÓN COMPARATIVA: establece una comparación con el núcleo (no con sus modificadores). Está encabezado por un nexo comparativo: como, cual, tal, tal cual. En muchos casos, si eliminamos dicho nexo, se transforma en aposición.
PREDICADO: es la parte de la oración cuyo núcleo es el verbo y su función sintáctica es informar sobre lo que hace el sujeto.[pic 6]
Elementos del predicado: NÚCLEO: es un verbo conjugado.
OBJETO DIRECTO: indica sobre qué o quién recae directamente la acción indicada por el verbo. Comienza sin preposición, o, en algunos casos, con las preposiciones A-AL. Es reemplazable por las formas pronominales: LA-LAS-LO- LOS.
...