EL ARTE CORPORAL DEL “TATUAJE” Y LA PARCIALIDAD OBTENIDA CON AFINIDAD A EL ESTILO Y EL ÁREA CORPORAL ELEGIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTOS SEGÚN INTERVALOS SELECCIONADOS DE EDAD
Enviado por jf.andrade7 • 24 de Enero de 2016 • Ensayo • 565 Palabras (3 Páginas) • 232 Visitas
EL ARTE CORPORAL DEL “TATUAJE” Y LA PARCIALIDAD OBTENIDA CON AFINIDAD A EL ESTILO Y EL ÁREA CORPORAL ELEGIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTOS SEGÚN INTERVALOS SELECCIONADOS DE EDAD
ANDRADE PICO JUAN FELIPE
PROYECTO DE EVALUACIÓN INTERNA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE DIPLOMA IB
CARLOS ÁLVAREZ
ESTUDIOS MATEMÁTICOS NM
CONVOCATORIA MAYO 2015
COLEGIO COLOMBO GALÉS
EL ARTE CORPORAL DEL “TATUAJE” Y LA PARCIALIDAD OBTENIDA CON AFINIDAD A EL ESTILO Y EL ÁREA CORPORAL ELEGIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTOS SEGÚN INTERVALOS SELECCIONADOS DE EDAD
Como parte de mi pensum de último año bachiller dentro del diploma de Bachillerato Internacional, se propone trabajar en un proyecto de la asignatura de Estudios Matemáticos Nivel Medio. Este proyecto estará conducido por dos preguntas que pretenden resolver las variables entre edad versus estilo de tatuaje y localización corporal.[pic 1]
Para la realización de este proyecto, se dispondrá de la prueba de independencia de que permite determinar si dos variables categóricas son o no independientes a partir de datos obtenidos a través de encuestas, así pues, este proyecto al constar de cuatro variables categóricas en las que sin embargo se comparte la variable de la edad, figurará una doble práctica de este procedimiento avanzado del . De esta manera, la prueba de independencia resultará a medida que el proyecto se resuelva teniendo con la evaluación adecuada del mismo.
[pic 2][pic 3]
Se tiene en cuenta que los estilos manejados en el arte del tatuaje son a primera vista desconocidos por el conjunto de encuestados, para esto, se resuelve la posibilidad de mostrar estos de forma gráfica en la que los espectadores puedan percibir de forma clara las cualidades visuales específicas de cada estilo a manejar.
El proyecto se realizará de manera en la que en el primer paso reside la toma de datos, se encuestará de forma individual a cada individuo de modo en el que sus preferencias personales preponderen su respuesta. Partiendo de estos resultados, se realizará la tabla de contingencia cuyo contenido se basa en los resultados obtenidos y sumado a esto se realizará la tabla de frecuencias esperadas que se obtiene multiplicando los totales marginales del casillero y dividiendo por el total general, de este modo, encaminaríamos nuestro proyecto hacía el tercer paso el cual trae la posibilidad de encontrar el valor de que determina la diferencia entre los valores observados y los que se esperarían técnicamente, este, se consideraría un proceso matemático avanzado razón por la cual es de gran relevancia.[pic 4]
...