ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE UTILIZA LA EDUCADORA DIFERENCIAL PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS QUE PRESENTAN LOS NIÑOS/AS CON SÍNDROME DE DOWN
Enviado por margarita001 • 25 de Marzo de 2015 • Trabajo • 1.042 Palabras (5 Páginas) • 466 Visitas
“ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE UTILIZA LA EDUCADORA DIFERENCIAL PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS QUE PRESENTAN LOS NIÑOS/AS CON SÍNDROME DE DOWN, EN EL NIVEL PRE BÁSICO 1 Y 2 DE LA ESCUELA DIFERENCIAL RAYITO DE SOL DE LA COMUNA DE CORONEL”
Integrantes
Natalia Cares Sanhueza
MaríaJosé Cid Espinoza
Claudia Ortiz Almendra
Margarita Tiznado Rozas
Profesor
Francisco Fuentes Contreras
Concepción, Junio 2013
ÍNDICE
Pág.
Índice……………………………………………………………………… 2
CAPÍTULO I
Planteamiento del Problema
1.1.-Formulación del problema…………………………………………… 6
1.2.-Justificación…………………………………………………………... 8
1.3.-Pregunta de investigación…………………………………………..... 9
1.4.-Objeto de estudio ………………...…………………………………... 9
1.5.-Objetivo general……………………………………………………… 9
1.6.-Objetivo específicos………………………………………………….. 10
1.7.-Supuestos…………………………………………………………….. 10
CAPÍTULO II
Marco referencial
2.1. Marco conceptual……………………………………………………. 12
2.1.1. Historia Educación Especial……………………………………….. 12
2.1.2.-Principios de normalización de la Educación Especial……………. 13
Pág.
2.1.3.-Antecedentes Históricos de la Educación Especial en Chile………. 14
2.1.4.-Desarrollo del Lenguaje en niños con Síndrome de Down………... 18
2.1.4.-Las primeras Manifestaciones del Lenguaje……………………….. 19
2.1.6.-Estrategias……………………………………………………….….. 22
2.1.7 Metodología……………………………………………………..…… 22
2.1.8. Síndrome de Down…………………………………………….….… 23
2.1.9. Tipos de Síndrome de Down……………………………………..…. 23
2.1.10. Causas del Síndrome de Down…………………………………..… 24
2.1.11. Características físicas…………………………………………….... 25
2.1.12. Características patológica………………………………………….. 26
2.1.13. Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP)…….….. 27
2.1.14. Habilidades Comunicativas………………………………………... 28
2.1.15. Rol de la Educadora Diferencial…………………………………… 28
2.2.-MARCO TEÓRICO
2.2.1.-Noam Chomsky…………………………………..……………...….. 29
2.2.2.-Vigotsky……………………………………………….………...…... 30
2.2.3.- Mabel Condemarín………………………………………..……….... 31
2.3.-MARCO IMPIRICO
Antonia Domenech I Montaqgut…………………………………………… 32
John F. Miller - Mark Leddy - Lewis Leavitt………………………………. 33
Bautista Salido, Inmaculada………………………………………………… 33
Jean Rondal…………………………………………………………………. 34
Pág.
CAPITULO III
Diseño Metodológico
3.1. Enfoque Cualitativo…………………………………………………….. 37
3.2. Diseño de la Investigación……………………………………………… 37
3.3. Tipo de Investigación…………………………………………………… 38
3.4 Población………………………………………………………………… 38
3.5.- Muestra……………………………………………………………….... 38
3.6.-Técnica de recolección de datos………………………………………... 39
3.7 Técnicas de análisis…………………………………………………….. 40
3.8 Criterios de rigor……………………………………………………….... 40
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………… 42
LINKOGRAFÍA……………………………………………………………. 44
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Las habilidades para la comunicación, el lenguaje y el habla necesitan apoyar la vida del niño permitiéndole desarrollarse y potenciar al máximo su autonomía, lo que implica poder desenvolverse, tanto en el ámbito familiar, escolar
...