EXAMEN DE ESPAÑOL DE TERCER AÑO
Enviado por camilabrandon • 24 de Marzo de 2014 • 1.023 Palabras (5 Páginas) • 431 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA # 47
“CARLOS A. CARRILLO”
COL. HIDALGO
EXAMEN DE ESPAÑOL SEGUNDO AÑO I BIMESTRE
Nombre del alumno_______________________________________________________________
Grupo_______________ Profra. Berenice Flores Ruiz calificación________________
1.-. Elige la opción que presente tres palabras con errores ortográficos.
Ⓐ Mesa, Carreta, camión.
Ⓑ Examen, hablar, bovino.
Ⓒ Mayúscula, Párrafo, sílaba.
Ⓓ Periodico, travajo, orasion.
Lee los siguientes versos y contesta el reactivo 2
Las que sabían ácidas a tarde de tormenta,
Las que tenían un vago sabor de luciérnaga de plata,
las que eran ambrosía simplemente una caricia… (Otto Raúl González).
2.- ¿Qué figura retórica utilizó el poeta en ésta estrofa?
Ⓐ Ironía
Ⓑ Metáfora
Ⓒ Oximoron
Ⓓ Hipérbole
Lee atentamente las siguientes oraciones.
1. Está como palillo.
2. Este lugar es un horno.
3. Se le pegaron las cobijas.
3.- ¿Qué tipo de lenguaje se utilizó?
Ⓐ Culto
Ⓑ Técnico
Ⓒ Figurado
Ⓓ Científico 4
4.- Elige el primer paso para elaborar una exposición.
Ⓐ Elegir el tema.
Ⓑ Investigar información.
Ⓒ Apoyo de recursos gráficos.
Ⓓ Presentar el tema al público.
Lee el siguiente fragmento y contesta el reactivo 5
Mañana te veré lindo, bello, hermoso, como un adolescente que juega a enamorarse con sus paseos muy galanes.
5.- ¿Qué tipo de lengua se utilizó?
Ⓐ Literal
Ⓑ Irónico
Ⓒ Figurado
Ⓓ Científico
6.- Las siguientes opciones son formas de validar las argumentaciones, excepto:
Ⓐ Ejemplos
Ⓑ Citar autores.
Ⓒ Palabras comunes de tipo “me dijeron”
Ⓓ Datos que se utilizan en las investigaciones.
7.-. Los resultados obtenidos de una investigación, para hacerlos más claros se deben presentar en:
Ⓐ Gráfica
Ⓑ Diagrama
Ⓒ Ilustración
Ⓓ Mapa mental
Lee con atención y contesta.
Martha y Silvia recabaron datos sobre cuántas personas obesas hay en su colonia.
8.- ¿Qué tuvieron que hacer para presentar más rápida la investigación?
Ⓐ Folletos
Ⓑ Trípticos
Ⓒ Encuestas
Ⓓ Entrevistas
9.- Jorge expone que ese movimiento es la exageración por los recursos estilísticos, ¿a qué movimiento literario pertenece?
Ⓐ Barroco
Ⓑ Moderno
Ⓒ Romántico
Ⓓ Contemporáneo
Lee las siguientes características y contesta correctamente:
.Se subrayan ideas principales.
.Se transcribe la información sin quitar ni cambiar el texto original.
10. ¿A qué tipo de texto corresponden las características mencionadas?
Ⓐ Ensayo
Ⓑ Síntesis
Ⓒ Resumen
Ⓓ Monografía
Lee lo siguiente y contesta el reactivo 11
La maestra Lupita explica a los estudiantes, “son palabras precisas utilizadas por un profesional que se especializa en una materia y dependiendo del contexto utiliza su léxico. Por ejemplo
...