EXAMENES FINALES- ESPAÑOL 6° s/r
Enviado por michael jossef prada burgos • 16 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 960 Palabras (4 Páginas) • 102 Visitas
[pic 1] TECNOLOGICO DE SUBA SCHOOL FINAL EXAM - THIRD TERM – 2022 SUBJECT: ESPAÑOL STUDENT: ________________________________________________________ DATE: _______________________ GRADE: 6°___. TEACHER´S NAME: CONSUELO PEÑA PARRA. |
MATERIALS TO BE USED FOR THIS EVALUATION: BOLÍGRAFO Y DICCIONARIO. |
- Las leyendas permiten que aparezcan personas comunes y corrientes, sin ningún poder sobrenatural, porque
- este tipo de personajes es más divertido.
- no se trata del origen de las cosas.
- no se admiten Dioses en este estilo de narraciones.
- permite que los lectores se identifiquen con lo narrado.
- En el siguiente tipo de enunciados, existe una coincidencia entre la ciencia y los mitos. Identifícala.
- Los hallazgos de la ciencia y los mitos son realizados por científicos
- Tanto la ciencia como los mitos explican el origen del mundo.
- La ciencia y los mitos se ocupan de narrar situaciones que les ocurren a personas de un lugar determinado.
- La ciencia y los mitos se ocupan de verificar los lugares donde suceden los hechos
- Los refranes son una subclase del género lírico. Identifica en los siguientes enunciados cual es el refrán.
tengo lomo y no soy caballo, te enseño mil cosas y no hablo. |
me dijo una calavera: lo que a mí me sucedió, eso le pasa a cualquiera. |
buena sombra lo cobija. |
y tú me dices que debo irme. No tengo ganas de soledades, de amor partido en dos mitades. |
- Las figuras literarias son juegos con palabras que buscan aumentar el poder de expresión que tiene el lenguaje. Lee la siguiente figura literaria y determina que tipo es.
No existe una piscina en el mundo que sea más onda que el mar.
- Hipérbole.
- Símil.
- Metáfora.
- Personificación.
- La relación entre los adjetivos y los adverbios permite crear grados de significación, tales como: comparación, inferioridad, igualdad y superlativo. Indica cuál de los siguientes ejemplos pertenece al grado de igualdad.
- Mi mamá es más bonita que la tuya.
- Tu nota es más baja que la mía.
- Yo soy tan inteligente como tú.
- Carlos es altísimo.
- Analiza los accidentes gramaticales del verbo presente en la siguiente oración, señala la opción correcta.
Mi padre cantó hoy en el teatro.
- Primera persona del singular, en presente del modo imperativo.
- Tercera persona del plural, en tiempo pasado del modo subjuntivo.
- Segunda persona del singular, en tiempo pasado del modo indicativo.
- Tercera persona del singular, en tiempo pasado del modo indicativo.
- ¿Cuál de las siguientes oraciones está en modo imperativo?
- Mis amigos probablemente vengan al centro comercial.
- Estefanía, trae el regalo.
- Juan me escribió una carta.
- Caminé tranquilo por la calle.
- Lee el siguiente enunciado y señala el uso de la mayúscula que allí se emplea.
El fin de semana vimos las Crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero.
- Se usa mayúscula inicial en el nombre de un libro y una película.
- Se usa mayúscula inicial en los nombres de edades y acontecimientos históricos.
- Se usa mayúscula en los sustantivos que dan nombres a eras y periodos geológicos.
- Se usa mayúscula al iniciar un párrafo.
- Todas las palabras tienen acento y se clasifican, de acuerdo con el lugar donde está la silaba en la que recae el acento, en agudas, graves y esdrújulas. Selecciona el grupo de palabras que sean graves.
- Tácito, brújula, pájaro, décimo.
- Terminal, quizás, camión, señaló.
- Ágilmente, fácilmente, fuertemente, compártemelo.
- Árbol, difícil, calendario, cómics.
TABLA DE RESPUESTAS | |||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | |
A | |||||||||
B | |||||||||
C | |||||||||
D |
- Lee el siguiente texto y ubica las comas y los puntos donde corresponde. Realiza los signos de puntuación con color rojo.
Fue un dulce sueño el que acogió al príncipe aquella noche_ Atravesado por sedas y aves blancas_ parecía incluso estar perfumado de azafrán o de rosas_ Reanudaron la marcha_ cortando el aire fino_ pisoteando la vegetación cubierta de rocío_ rumbo a la frontera todavía invisible_ todavía distante _
...