Ecnomia
Enviado por Paulo Ivan • 24 de Agosto de 2015 • Reseña • 252 Palabras (2 Páginas) • 264 Visitas
Nombre: [pic 1][pic 2]
Examen FINAL ECON-234, 2011-20 (30-11-2011)[pic 3]
1. Resuma las ideas económicas de D. Ricardo (1 p.)
2. ¿Por qué la economía cambió de ortodoxia a partir de 1969? (1 p.)
3. Según Keynes, el Estado debió intervenir en la economía? Sí, no,
Por qué? ¿Y según Ud.
en la actualidad, el Estado debe intervenir en la economía? Sí, no, Por qué? (2 p.)
4. Explique los siguientes términos: Mercantilismo, fisiocratismo, marginalismo, liberalismo, neoliberalismo, marxismo, ventaja absoluta, ventaja comparativa, ventaja competitiva,
capitalismo, economía de
mercado,
nueva ortodoxia,
revoluciión industrial, división
internacional del trabajo, “mano invisible”, laissez-faire, globalización, homo economicus,
regulación.
(2 p.)
5. Concretamente, ¿cuáles son
los principales polos de
la crítica
keynesiana contra los
neoclásicos tradicionales?? (2 p.)
6. ¿Cuáles son las diferencias o discrepancias
entre el
pensamiento keynesiano
y el
pensamiento económico monetarista de M. Friedman. (2 p.)
7. Explique detalladamente las características del pensamiento neoclásico tradicional. (2 p.)
8. Explique la evolución de las escuelas de pensamiento económico desde los precursores de los clásicos hasta la época actual (2 p.)
9. ¿Cuál es el impacto de la revolución industrial en la historia del pensamiento económico? (2 p.)
10. De la obra de A. Smith, cuáles aportes tienen vigencia y qué otros no? Explique. (2 p.)
11. Las Escuelas neoclásicas tradicionales, por qué se llaman escuelas marginalistas? Explique.
(1 p.)
12. ¿Qué está pasando en el mundo: Crisis del Estado benefactor (Welfare State) o crisis del
...