Educacion Contra Ignorancia
Enviado por voleibol8 • 4 de Septiembre de 2014 • 319 Palabras (2 Páginas) • 233 Visitas
Asimismo, los objetivos de los estudios demográf
icos y de población apuntan cada vez más hacia
el bienestar de las personas, cen
trando la evaluación en ellas
como sujetos de derechos. El
consenso logrado en la Conferen
cia Internacional sobre la Pobl
ación y el Desarrollo (CIPD, 1994)
en el Cairo es una muestra de ello, a partir de la
cual se ha privilegiado la consideración no sólo de
las condiciones de vida de las personas, sino el
grado de expansión de sus capacidades y libertades
de elegir, así como el grado del
ejercicio de sus derechos fundament
ales. Éstos determinan en gran
medida las oportunidades, interacciones y comporta
mientos individuales, que de manera agregada
dan lugar a las tendencias de la población e
inciden en la relación desarrollo-pobreza.
En este contexto, merece la pena identificar las interconexiones que se generan desde lo educativo
para el desarrollo en nuestro país, más allá
de los indicadores c
onvencionales de orden
cuantitativo, como los montos de
inversión o la tasa bruta de
matriculación, que
si bien son
importantes, plantean la necesidad de ser co
mplementados con valoraciones más profundas quAsimismo, los objetivos de los estudios demográf
icos y de población apuntan cada vez más hacia
el bienestar de las personas, cen
trando la evaluación en ellas
como sujetos de derechos. El
consenso logrado en la Conferen
cia Internacional sobre la Pobl
ación y el Desarrollo (CIPD, 1994)
en el Cairo es una muestra de ello, a partir de la
cual se ha privilegiado la consideración no sólo de
las condiciones de vida de las personas, sino el
grado de expansión de sus capacidades y libertades
de elegir, así como el grado del
ejercicio de sus derechos fundament
ales. Éstos determinan en gran
medida las oportunidades, interacciones y comporta
mientos individuales, que de manera agregada
dan lugar a las tendencias de la población e
inciden en la relación desarrollo-pobreza.
En este contexto, merece la pena identificar las interconexiones que se generan desde lo educativo
para el desarrollo en nuestro país, más allá
de los indicadores c
onvencionales de orden
cuantitativo, como los montos de
inversión o la tasa bruta de
matriculación, que
si bien son
importantes, plantean la necesidad de ser co
mplementados con valoraciones más profundas que
...