ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  28 de Mayo de 2015  •  521 Palabras (3 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 3

Los lazos sociales son los que mantienen estables las condiciones de los modos de organización este los sujetos y crear escenarios en las instituciones educativas de convivencia, armonía, refuerza los vínculos sociales entre los que constituyen el proceso educativo.

Cuando estos lazos se rompen, crean nuevas estructuras, transformando a la escuela y a los espacios áulicos en lugares de conflicto y malestar social donde impera el autoritarismo, prepotencia (entre docentes y directivos) donde no hay lugar para el dialogo y por consiguiente ni para la razón ni la reflexión.

La violencia escolar es un problema de la actualidad, son actos de mala conducta que se presentan en las instituciones educativas por alumnos y en ocasiones por el propio personal docente, que no considera visibilizar el conflicto, y tratante de calmar la situación realiza platicas que no abordan en sí el problema ni tampoco la prevención de esté.

La presencia de planes y elaboración de proyectos para prevenir la violencia no tiene el efecto deseado cuando los maestros no toman parte de este proceso y pretenden cambios importantes en los alumnos, sin encausar en forma correcta la realización de proyectos, conociendo que es un eslabón importante en la solución de este problema, como lo menciona Boggino N. (2005):

“El docente “es parte” del hecho violento, comparte el escenario, pero la triangulación de miradas (complementarias) a partir de considerar, no solo su percepción personal sino, también, su articulación con las dimensiones: social, estructural e institucional en el marco de un sistema causal complejo, facilita la comprensión del fenómeno.

Cabe destacar que para el trabajo del maestro sea relevante en la prevención de la violencia, debe ubicar los planes en torno a la convivencia, donde los contenidos tomen en cuenta el contexto donde se desenvuelve el alumno partiendo de las necesidades de este, promoviendo la práctica de valores y el cumplimiento de normas, como lo menciona Boggino N. (2005):

La tarea que enfrenten los actores institucionales es muy difícil, pero ninguna dificultad puede vencer a los hombres que tienen confianza en su misión; y la recomendación sería:

• Generar normas para consenso para que puedan ser cumplidas son provocar conflictos.

• Que los maestros promuevan la convivencia, la participación, la democracia y la práctica de valores entre todos los involucrados en la institución educativa.

• Que la escuela diseñe programas donde se trabaje con las víctimas y victimarios tratando de reparar el mal causado con el objetivo de que no vuelva a incurrir el mismo conflicto.

• No minimizar e inicializar este tipo de situaciones porque puede convertirse en otra más peligrosa.

• Que los maestros muestran apoyo a los niños con este tipo de conductas dándole pláticas mostrando la importancia de la amistad, la convivencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com