Educacion
Enviado por xarraz • 6 de Mayo de 2013 • 1.604 Palabras (7 Páginas) • 254 Visitas
♥♥ EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX, 1821 – 1867-Proposiciones tendientes a que los religiosos de ambos sexos estén obligados a mantener en cada convento una escuela gratuita para niños pobres Presentada a los Cortes de Cádiz por el diputado por la capital de México, don Joaquín Beye de Cisneros, en la sesión del 15 de marzo de 1812♦Problemas y Retos. La enseñanza publica de los niños es uno de los objetivos principales de un gobierno ilustrado, facilitando gratuitamente a los padres, quienes de otro modo no lo adquirieron sino rara vez
• Algunas escuelas gratuitas, no eran suficientes con respecto al número de niños y las dilatas distancias de sus casas-escuela. • Escasez de escuelas gratuitas para mujeres. • Solicitaba la enseñanza pública a los niños, sobre todo a los pobres como símbolo y objetivo principal de un gobierno ilustrado. • El número de conventos y niños pobres será proporcionados al número de vecinos.20 conventos • Solicitaba la enseñanza pública a los niños, sobre todo a los pobres como símbolo y objetivo principal de un gobierno ilustrado. • Proponía que en cada convento religioso se estableciera una escuela gratuita para que de esta forma no les dificultara a los niños pobres beneficiarse de la educación. Ahí se les enseñaba la doctrina cristiana, a leer y a escribir. • Las mujeres puedan acceder más fácil a la educación, ya que no habrá el impedimento de las distancias. A ellas, a demás de enseñarles a leer, se les enseñara a coser, bordar, tejer y otras maniobras. • Que no se conceda licencia para fundación de ningún convento, sea de hombres o mujeres, sin la obligación de mantener en él una escuela gratuita para niños y niñas pobres conforme a su sexo. • Los religiosos de ambos sexos estén obligados a mantener en cada convento una escuela gratuita para niños pobres.
...