ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  618 Palabras (3 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 3

>> En Inglés

Capítulo 14: REFORMAS EN LA EDUCACIÓN

LA NECESIDAD DE REFORMA

PREMISES DE LA REFORMA

________________________________________

Capítulo 14: REFORMAS EN LA EDUCACIÓN

El Proyecto 2061 tiene que ver más con la reforma permanente de la educación que con el mejoramiento inmediato de las escuelas aunque tales mejoras realmente son necesarias y posibles, y se encuentran en proceso en muchas partes de los Estados Unidos de América. Pero, como la nación descubrió después del Sputnik hace más de 30 años, no puede llevarse a cabo tan fácilmente la reforma constante de la educación.

La posibilidad de reestructurar con éxito la educación científica en su totalidad depende de la presencia de una demanda pública para que se lleve a cabo tal reforma y de lo que nosotros, como nación, pensamos que implica lograr la reforma. Este capítulo comienza por mostrar que existe de hecho un consenso sobre la necesidad de reformar la educación en ciencia, matemáticas y tecnología, y posteriormente presenta las premisas que sustentan el enfosque del Proyecto 2061 para la reforma

LA NECESIDAD DE REFORMA

La necesidad de fortalecer la educación científica en la Unión Americana ha sido reconocida ampliamente en los numerosos estudios de educación que se realizaron en la década de 1980. (Una selección representativa de informes se enumera en la sección "Referencias selectas" al final de este libro.) Aunque el argumento más poderoso para mejorar la educación científica de todos los estudiantes puede radicar en su función de liberar el intelecto humano, gran parte de la discusión pública se centra en justificaciones más concretas, utilitarias e inmediatas.

La mayor parte de los informes de educación de la década de 1980 ha sido motivada por la confluencia de dos diferentes preocupaciones públicas cada vez más apremiantes: 1. la declinación económica que se observa en los Estados Unidos. La riqueza nacional y fuerza internacional, ambas basadas sustancialmente en la prominencia científica y tecnológica, se han debilitado en relación con las de otros países, especialmente Japón, y 2. la tendencia decreciente que existe en la educación pública estadounidense: bajas calificaciones en los exámenes, rechazo por parte de los estudiantes de la ciencia y las matemáticas, personal docente desmoralizado y debilitado en muchas escuelas, bajas expectativas de aprendizaje en comparación con otras naciones que presentan avances tecnológicos, y encontrarse clasificada casi en el fondo en los estudios internacionales acerca del conocimiento que poseen los estudiantes de ciencia y matemáticas. Todos los informes y los medios de comunicación masivos que los dan a conocer han destacado estas deficiencias educacionales, y la nación ha llegado finalmente a tomar conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com