Educativa Institución educación para el trabajo y el desarrollo humano
Enviado por grcho • 10 de Mayo de 2018 • Trabajo • 2.693 Palabras (11 Páginas) • 128 Visitas
Kogay Artesanal
Baldovino Jazmín Del Socorro
Julio Karin Vanessa
Pájaro Ramos Andrea
Romero Omaris
Torres Graciliano
Institución Educativa Para El Trabajo y El Desarrollo Humano
(CITUCAR)
10 de marzo del 2018
KOGAY ARTESANAL
Socio: Torres Graciliano
Modulo: Emprendimiento
Docente: Vivian Hernández
Institución educación para el trabajo y el desarrollo humano
10 de marzo del 2018
Nota de agradecimiento
- Le agradecemos a la señora TEODOSIA GOMEZ por su valiosa ayuda para la elaboración de este proyecto, con ese aporte y ese toque casero de aroma del campo
- A la doctora VIVIAN HERNANDEZ con gratitud , y que tan gentilmente nos brindó la información necesaria para realización de este gran proyecto
Nota de aceptación
Jurado 1:
Jurado 2:
Jurado 3:
- Antecedentes del proyecto
- historia del proyecto
- Maíz: Es una planta gramínea anual estas tiene propiedades que favorecen la prevención del cáncer además tiene un alto nivel de carbohidratos.
- Coco: Es una fruta tropical obtenida por el cocotero. Las palmeras a nivel mundial tiene una cascara exterior gruesa (escorpio) y un mesocarpio fibroso proviene de Asia del sur, concretamente del delta Ganges.
- Yuca: Es un alimento 100% latinoamericano se comenzó a cultivarse 10.000 años en zonas de Paraguay y Brasil. La palabra yuca es el legado de los indígenas taurinos de las Antillas (origen del centro de américa de sur cultivadas en áreas tropicales y subtropicales).
- Harina: Es un polvo hecho de la molienda del trigo y que se emplea para consumo humano. La harina de trigo es la que más se produce de entre todas las harinas.
- Anís: su origen asiático cuyo fruto se emplea como sucedáneo del anís por la similitud de su sabor y aroma.
- Nuez Moscada: Es una especia con sabor cítrica, muy aromática y dulce. Por eso debe usarse con moderación para que su uso y sabor no piquen demasiado donde lo utilicemos.
- NATURALEZA DEL PROYECTO
a. Visión
En 2023 KOGAY ARTESANAL será reconocida como el primero en Colombia en calidad sabor y competividad. Abrir sucursales en diferentes lugares de la ciudad, contratar más personas y elaborar gran cantidad de dulces y galletas caseras.
b. Misión
Somos una empresa comercializadora de productos artesanales dirigida al público en general, en almacenes de cadena convencionales, restaurantes y putos estratégicos de ventas sobresaliendo por proveer una gran variedad de producto de alta calidad con el enfoque casero qué nos distingue en su defecto satisfacer toda necesidad para nuestros clientes.
- OBJETIVOS QUE SE PERSIGUE
- Generar empleo
- Posesionarnos en marca
- Ser reconocidos por toda la sociedad
- Abrir diferentes puntos
- Mejorar y ofrecer el mejor servicio al cliente
- 100% comprometidos con la empresa
- ESTUDIO DE MERCADO
2. EN EL ENTORNO: Nuestra empresa se encuentra ubicada en la plaza de la aduana, Kr 4 # 31-2, local #4. Con un área de 6 metros cuadrados por 10 metros de largo y nuestro punto de fábrica se encuentra ubicado en el municipio de santa catalina Bolívar, barrio nueve de febrero calle principal.
Teléfono 6701638
Cel. 3004183160.
- correo electrónico kogayartesanal@hotmail.com
- febook kogayartesanal.
II Análisis externo – macro entornó
- Factor social
En nuestra empresa nos basamos en nuestros productos artesanales propios de nuestra tierra, en Colombia la artesanía es considerada una parte muy valiosa de la cultura.
Pero en nuestra empresa estamos destacados en producto de dulces y bocados típicos el cual la historia nace de viejas recetas y una invaluable herencia la cual viene de generación en generación
- FACTOR ECONOMICO.
La artesanía siempre se ha visto con poca importancia en los sectores de la economía en Colombia ya que es una forma creativa y fácil de desarrollarse. Pero se sabe que es un sector con un alto potencial que puede y debe generar ingresos a las personas de campo las artesanías son importante para la economía colombiana ya que es considerada una muy buena fuente de empleo, que al momento de organizarse puede contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país.
- FACTOR TECNOLOGICO.
En nuestra empresa KOGAY ARTESANAL. Utilizaremos diversidad de medios para dar a conocer nuestros productos, como son Facebook, instagran, twitter, y nuestras página web .
- FACTOR POLITICO.
En nuestra empresa KOGAY ARTESANAL, contamos con el permiso sanitario decreto 4444 de 2005 y con un registro sanitario del decreto 3075 de 1997 también estamos amparados por la ley 36 de 1984 el cual decreta al artesano como la persona que ejerce una actividad profesional creativa.
- FACTORES AMBIENTALES
El Epa recolecta nuestros residuos, luego los procesan y los convierten en abono para los cultivos.
2.2 Análisis interno/ Estudio de micro entorno
- Proveedores.
- El proveedor de la harina de trigo que utilizamos para nuestros productos, es la harina tres castillo, cuyo propietario es CARLOS VELEZ y lo encontramos ubicado en la transversal 45-#20-153, Cartagena bolívar tel. 6625027.
- La yuca que utilizamos para elaborar los Enyucado la provee, parcela san Martin se encuentra ubicada en carretera la cordialidad municipio de santa catalina kilómetro 9 teléfono 6636621.
- El maíz también lo provee la parcela san Martin.
B. competencia.
La mayor competencia que tiene nuestra empresa es el portal del dulce.
2.3 ANALISIS DE FODA
Fortaleza: Gran variedad de los productos, precios que se acomodan al bolsillo de los clientes.
DEBILIDADES. Mucho gasto de infraestructura necesitamos más publicidad.
OPORTUNIDADES: Se utilizan nuevos canales de ventas, crecimiento más rápido en el mercado, analiza con varios distribuidores.
AMENAZAS: Buena competencia en el mercado, bajos precios en otros puntos de ventas.
...