ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Abecedario En Poemas


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2011  •  1.287 Palabras (6 Páginas)  •  1.457 Visitas

Página 1 de 6

A

Álamo blanco

Arriba canta el pájaro y abajo canta el agua.

(Arriba y abajo, se me abre el alma.)

Entre dos melodías la columna de plata.

Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua.

Entre dos conmociones la columna de plata.

(Y tú, tronco ideal, entre mi alma y mi alma.)

Mece a la estrella el trino, la onda a la flor baja.

(Abajo y arriba, me tiembla el alma.).

b

C

La cigarra y la hormiga

Cantando la Cigarra pasó el verano entero,

sin hacer provisiones allá para el invierno;

los fríos la obligaron a guardar el silencio

y a acogerse al abrigo de su estrecho aposento.

Viose desproveída del precioso sustento:

sin mosca, sin gusano, sin trigo, sin centeno.

Habitaba la Hormiga allí tabique en medio,

y con mil expresiones de atención y respeto

la dijo: «Doña Hormiga, pues que en vuestro granero

sobran las provisiones para vuestro alimento,

prestad alguna cosa con que viva este invierno

esta triste Cigarra,que alegre en otro tiempo,

nunca conoció el daño, nunca supo temerlo.

No dudéis en prestarme; que fielmente prometo

pagaros con ganancias, por el nombre que tengo.

La codiciosa Hormiga respondió con denuedo,

ocultando a la espalda las llaves del granero:

«¡Yo prestar lo que gano con un trabajo inmenso!

Dime, pues, holgazana,

¿Qué has hecho en el buen tiempo?»

«Yo, dijo la Cigarra, a todo pasajero

cantaba alegremente, sin cesar ni un momento.»

«¡Hola! ¿conque cantabas cuando yo andaba al remo?

Pues ahora, que yo como, baila, pese a tu cuerpo.».

D

DE OLA EN OLA

De ola en ola,

de rama en rama,

el viento silba

cada mañana.

De sol a sol,

de luna a luna,

la madre mece,

mece la cuna.

Esté en la playa

o esté en el puerto,

la barca mía

la lleva el viento.

E

Los sueños

El hada más hermosa ha sonreído

al ver la lumbre de una estrella pálida,

que en hilo suave, blanco y silencioso

se enrosca al huso de su rubia hermana.

Y vuelve a sonreír porque en su rueca

el hilo de los campos se enmaraña.

Tras la tenue cortina de la alcoba

está el jardín envuelto en luz dorada.

La cuna, casi en sombra. El niño duerme.

Dos hadas laboriosas lo acompañan,

hilando de los sueños los sutiles

copos en ruecas de marfil y plata.

Fg

H

LA VACA ESTUDIOSA

Había una vez una vaca

en la Quebrada de Humahuaca.

Como era muy vieja,

muy vieja, estaba sorda de una oreja.

Y a pesar de que ya era abuela

un día quiso ir a la escuela.

Se puso unos zapatos rojos,

guantes de tul y un par de anteojos.

La vio la maestra asustada

y dijo: - Estas equivocada.

Y la vaca le respondió:

¿Por qué no puedo estudiar yo?

La vaca, vestida de blanco,

se acomodó en el primer banco.

Los chicos tirábamos tiza

y nos moríamos de risa.

La gente se fue muy curiosa

a ver a la vaca estudiosa.

La gente llegaba en camiones,

en bicicletas y en aviones.

Y como el bochinche aumentaba

en la escuela nadie estudiaba.

La vaca, de pie en un rincón,

rumiaba sola la lección.

Un día toditos los chicos

se convirtieron en borricos.

Y en ese lugar de Humahuacala

única sabia fue la vaca.

I

Iba tocando mi flauta

Iba tocando mi flauta

a lo largo de la orilla;

y la orilla era un reguero

de amarillas margaritas.

El campo cristaleaba

tras el temblor de la brisa;

para escucharme mejor

el agua se detenía.

Notas van y notas vienen,

la tarde fragante y lírica

iba, a compás de mi música,

dorando sus fantasías,

y a mi alrededor volaba,

en el agua y en la brisa,

un enjambre doble de

mariposas amarillas.

La ladera era de miel,

de oro encendido la viña,

de oro vago el raso leve

del jaral de flores níveas;

allá donde el claro arroyo

da en el río, se entreabría

un ocaso de esplendores

sobre el agua vespertina...

Mi flauta con sol lloraba

a lo largo de la orilla;

atrás quedaba un reguero

de amarillas margaritas..

jk

L

La baca llorona

La vaca está triste,

muge lastimera,

ni duerme, ni bebe

ni pasta en la hierba.

La vaca está triste,

porque a su chotito

se lo han llevado

los carniceros

al mercado.

Está tan delgada,

la vaca de Elena,

que en vez de dar leche,

da pena.

M

Miedo da a veces coger la pluma

Miedo da a veces coger la pluma y ponerse a escribir,

miedo da tener miedo a tener miedo,

yo por ejemplo que nunca temí a nada,

pudiera ser que un día sintiera frío,

un frío nuevo que no le da el invierno.

Es malo que te corten las alas con un palo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com