El Acento
Enviado por lupita1985 • 13 de Marzo de 2014 • 1.100 Palabras (5 Páginas) • 362 Visitas
INVESTIGACION DOCUMENTAL “EL ACENTO “
I. EL ACENTO
Según Godínez de la Barrera. El acento es la mayor fuerza de voz y que hay dos clases prosódico y ortográfico.
Según D´ Forgiore. El acento es una rayita llamada virgulilla o tilde que esta inclinada de derecha a izquierda (´) si toma otra dirección ya no es acento ortográfico.
1. Acento prosódico
Es acento prosódico cuando solamente se pronuncia y no se escribe.
Te – re - sa, a - mor, azúcar, l i- bro, en estas palabras subrayamos las sílabas que únicamente tienen acento prosódico.
2. Acento ortográfico
El acento ortográfico es el acento escrito. Para escribirlo se pone una rayita (´) que se llama tilde, sobre la vocal de la silaba que se pronuncia con “mayor fuerza de voz “.
Má – gi - co, fu - sil, ma – má, án – gel, tí – o, en estas palabras hemos subrayado las sílabas que tienen acento ortográfico.
II. CLASES DE PALABRAS
Existen cuatro clases de palabras las cuales tienen acento prosódico u ortográfico; Agudas, Graves, Esdrújulas, y Sobreesdrújulas, las palabras agudas se acentúan en la última sílaba con acento prosódico y ortográfico, las palabras graves se acentúan en la penúltima sílaba también con acento prosódico y ortográfico; las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima sílaba y solamente tienen acento ortográfico; las palabras sobreesdrújulas se acentúan en la anterior a la antepenúltima sílaba y no tienen acento prosódico.
1. Palabras agudas
Todas las palabras que tienen acento ortográfico o prosódico en la última sílaba se llaman palabras agudas.
Podré, fusil, salió, dolor, compas se llaman palabras agudas porque tienen acento prosódico u ortográfico en la última sílaba.
Las palabras agudas que únicamente tienen acento prosódico terminan en consonante que no es n ni s.
Todas las palabras agudas que terminan en vocal tienen acento ortográfico; por ejemplo: mamá, comerá, café, Noé, salí, iré, colibrí, salió, sonó, son palabras agudas que terminan en vocal.
Las palabras anteriores tienen el acento ortográfico en la última sílaba.
Todas las palabras que terminan en n o s tienen acento ortográfico.
Compás, corazón, vendrás, canción, después, también, Andrés, vaivén, son palabras agudas que tienen acento ortográfico.
- Las palabras que tienen acento en prosódico u ortográfico en la última sílaba se llaman palabras agudas.
- Las palabras agudas que únicamente tienen acento prosódico terminan en consonante que no es n ni s.
- Todas las palabras agudas que terminan en vocal tienen acento ortográfico.
- Todas las palabras que terminan en n ó s tienen acento ortográfico.
- Las palabras agudas tienen el acento prosódico u ortográfico en la última sílaba.
2. Palabras graves
Todas las palabras que tienen acento ortográfico o prosódico en la penúltima sílaba se llaman palabras graves o llanas.
Ángel, lápiz, dicen, pasaban, éter, se llaman palabras graves o llanas por que tienen acento prosódico u ortográfico en la penúltima silaba.
Las palabras graves o llanas que únicamente tienen acento prosódico terminan en n o s.
Hablan, lunes, examen, volumen, jueves, resumen, son palabras que únicamente tienen acento prosódico que terminan en n o s.
Pisan, moras, margen, orden, Venus, únicamente tienen acento prosódico porque son palabras graves o llanas que terminan en n o s.
Todas las palabras graves que terminan en vocal únicamente tienen acento prosódico.
Fuerza, mesa, goma, jefe, paga, ganado, suena, son palabras graves o llanas que únicamente tienen acento prosódico; porque terminan en vocal y tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.
Todas las palabras graves que terminan en consonante que no es n ni s tienen acento ortográfico.
Nácar, ángel, imbécil, lápiz, álbum, dólar, fértil, cónsul, tienen acento ortográfico porque son palabras graves o llanas que terminan en consonante que no es n ni s y tienen el acento en la penúltima sílaba.
- Todas las palabras que tienen acento
...