El Acento
Enviado por comikin • 26 de Abril de 2013 • 277 Palabras (2 Páginas) • 290 Visitas
*El Acento
Cuando se habla del ACENTO en las palabras debe entenderse que es la MAYOR INTENSIDAD de la voz en una de sus sílabas. La sílaba donde se carga la voz es una SÍLABA TÓNICA. Sólo en algunas sílabas tónicas debe dibujarse la tilde.
Sabido esto, se puede afirmar que, como en todas las palabras la voz se carga EN ALGUNA DE SUS SÍLABAS (se pone mayor intensidad), TODAS LAS PALABRAS POSEEN ACENTO TÓNICO, un acento que no siempre se ve, que no siempre se escribe pero que siempre está presente y se percibe al PRONUNCIAR CORRECTAMENTE cualquier palabra:
EJEMPLOS:
(En los siguientes ejemplos marcaremos con color rojo la sílaba donde se carga la voz; o sea, la sílaba donde está el ACENTO TÓNICO)
CA SA CA MI SE TA CO LEC TI VO CA MIÓN
RA NA SE RIE DAD CA LEN DA RIO ÚL TI MO
CO MER TER MI NAL AT MÓS FE RA TÁ CI TO
CAR GAR CO LEC TA A TLÁN TI CO UL TI MÓ
A GU DA PÉR SI CO BRÚ JU LA RES PE TO
ES CRI BIR ÚL TI MO SÍ LA BA RES PETÓ
Palabras agudas, graves y esdrújulas
Ahora bien, en algunas de estas palabras la voz se carga en la última sílaba (comer, escribir, terminal, seriedad, ratón, camión, cargar, ultimó, respetó), en otras se carga en la penúltima sílaba (calendario, rana, colectivo, camiseta, casa, respeto, aguda, colecta) y en las demás se carga en la antepenúltima sílaba (tácito, pérsico, atlántico, atmósfera, brújula, sílaba, último).
Si la voz se carga en la última sílaba tendremos una palabra AGUDA
Si la voz se carga en la penúltima sílaba tendremos una palabra GRAVE
Si la voz se carga en la antepenúltima sílaba tendremos una palabra ESDRÚJULA
Si la voz se carga antes de la antepenúltima sílaba tendremos una palabra SOBRESDRÚJULA
...