ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Adjetivo


Enviado por   •  2 de Junio de 2015  •  1.000 Palabras (4 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 4

El adjetivo

__________________________________________________________________

El adjetivo o nombre adjetivo (del latín adjectīvus, "que se agrega") es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo libro y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde, o de uno grande.

El adjetivo es una clase de palabra que funciona ordinariamente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo a que se refiere, con el cual concierta en español en género y número.

Por significado, señala una cualidad atribuida a un sustantivo, bien abstracta (perceptible por la mente, como en "libro difícil"), bien concreta (perceptible por los sentidos, como en "libro verde").

Morfología

En cuanto a su morfología, el adjetivo posee en español accidente de género o de número para concordar con el sustantivo del cual es adyacente. Existen adjetivos de una terminación (fuerte, falaz, hábil, débil...) que no experimentan variación de género, aunque sí de número, y de dos terminaciones (bueno/buena, malo/mala, etc.). Dentro de los adjetivos de una terminación, el caso más común es el de los adjetivos finalizados en E como grande, fuerte, triste, insomne, alegre, inmutable, etc. También existen adjetivos que terminan en L (débil, fácil, sutil, fútil, personal); en R (peor, mejor, ulterior, particular); en Z (sagaz, veloz, atroz); pocos en N (común, ruin). Por último también existen adjetivos terminados en I (sefardí).

Apócope

En posición antepuesta a un sustantivo algunos adjetivos se apocopan, es decir, pierden algunos de sus elementos finales. Por ejemplo:

• a) en masculino y femenino, plural y singular:

o 1) adjetivos posesivos:

 - mío > mi,

 - tuyo > tu,

 - suyo > su;

o 2) adjetivo indefinido cualquiera:

 - cualquiera > cualquier hombre / mujer,

 - cualesquiera > cualesquier hombres / mujeres;

• b) en masculino y femenino singular:

o - grande > gran hombre / mujer;

• c) en masculino singular solamente:

o 1) adjetivos determinativos:

 - alguno > algún hombre,

 - ninguno > ningún hombre,

 - primero > primer hombre,

 - tercero > tercer hombre,

 - postrero > postrer hombre;

o 2) adjetivos calificativos:

 - santo > san Francisco,

 - bueno > buen chico,

 - malo > mal chico.

Connotativos y no pronominales

También se apocopa el numeral ciento/cien. Algunos adjetivos como tercero, grande o ciento también son usados sin su forma apocopada antes de un sustantivo, aunque generalmente el apócope es el uso más común.

Superlativo

Admite, además, afijos y morfemas de grado superlativo (los sufijos -ísimo, -érrimo). Es determinado asimismo por adverbios cuantificadores que le confieren los otros grados, el comparativo de igualdad (tan),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com