El Color Purpura
Enviado por darelisberdugo • 9 de Julio de 2014 • 345 Palabras (2 Páginas) • 264 Visitas
El color purpura
Una sociedad campesina donde el convivir con la naturaleza es el diario de cada día, una forma de vida aparentemente feliz, correr y jugar con lo que el campo les puede brindar, una vida sencilla y sin muchos lujos pero la felicidad se podía notar, pero no todo es tranquilidad cuando las puertas se cerraban se encontraba un mundo totalmente distinto, un mundo oscuro de injusticias y maltratos donde ser mujer es como haber sido condenado, una condena que imponía el hombre el cual en suposición de líder del hogar y su nefasto machismo trataba como una herramienta a la mujer. Mujer que estaba condicionaba a los trabajos del hogar, procrear y satisfacer las necesidades del hombre pero sobre todo aguantar los abusos de este y el hecho de estar obligada a compartir con un hombre con el cual no hubiese querido estar.
Una sociedad que vive de la agricultura, la cual curiosamente solo habitan personas de color y el día a día del hombre es trabajar del campo mientras la mujer se ocupa de los oficios de la casa, una sociedad donde el machismo comienza desde los padres y este lo heredan a sus hijos y la mujer como un ser inferior no tiene voz, sus derechos están oprimidos y de querer mostrarse tan solo insultos y maltratos físicos recibirá. Una sociedad católica que se reúne los domingos a celebrar y venerar al señor en la pequeña iglesia, la palabra establecida en la biblia es la ley y donde hombres y mujeres podían contraer matrimonio y unirse para siempre.
Una sociedad donde el transporte era el animal, el caballo es fundamental para la sociedad y el pueblo en su mayoría es habitado por personas blancas las cuales tienen empleos y cumplen los grandes cargos pero jamás trabajaran en el campo. Beber, la música y bailar es el entretenimiento para salir de la rutina, el conflicto es evidente en todas las situaciones y como toda sociedad Vivian regidos por reglas las cuales no debían incumplir porque de así hacerlo la autoridad asignaba su respectivo castig
...