ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Parrafo

priscilla198520 de Septiembre de 2013

847 Palabras (4 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 4

El párrafo

El párrafo es una unidad gráfica y de sentido. Está dividido en dos aspectos importantes: Párrafo Formal y el Párrafo Conceptual.

El párrafo formal: se inicia generalmente con sangría y letra mayúscula y termina con punto y aparte.

El párrafo conceptual: contiene ideas que están enlazadas entre sí, y que además, se establece una jerarquía entre ellas. Todo fundamentado en una base denominada oración central.

En vista de eso, podemos definir el párrafo como una estructura lingüística que expresa el desarrollo de una idea central. Está formado por una o varias oraciones.

De estas una es denominada oración principal. Cuando la oración principal está ubicada en el centro del párrafo, las oraciones llevan un movimiento ascendente, y todas las demás oraciones giran en torno a esta.

Métodos de Desarrollo

Existen varios métodos de elaboración de un párrafo. Al elaborar un párrafo se debe de tomar en cuenta los detalles basados en una descripción con la finalidad de transmitir una idea clara al lector. Otro factor importante lo es la definición, si se requiere, para la elaboración del párrafo.

Lo básico es definir de una forma concreta y con un orden establecido el objeto, animal, ciencia o cosa que se desea desarrollar, luego las oraciones sub-siguientes deben enfatizar cualidades demás y factores diferenciales.

También es importante desarrollar criterios como antítesis, comparación y ejemplos para darle versatilidad al párrafo. Por último, definir causas y consecuencias, trabajar en la argumentación que no es más que el conjunto de hechos y narraciones que giran en torno a la idea principal, concluirán el buen desarrollo de un párrafo.

En resumen, podemos concluir que un párrafo está compuesto por una oración principal y varias oraciones importantes. La oración principal o temática que es la que sintetiza al párrafo, o sea, extrae la idea general acerca del tema que estamos desarrollando.

Las oraciones secundarias complementan la oración principal y definen los atributos y cualidades de la oración principal. La oración principal debe ser precisa y englobante.

Además todo párrafo contiene elementos de enlace que permiten establecer nexos y relación entre las ideas de un párrafo. Un párrafo puede ser elaborado atendiendo uno o más de los métodos expuesto anteriormente.

Cualidades del Párrafo

Redactar es escribir claro, integro, breve y original. Por ello, al redactar un párrafo se debe de tomar en cuenta ciertas cualidades que ayudaran a la presentación clara y precisa del mensaje. Tenemos la unidad de sentido y la coherencia.

Unidad: La unidad determina el criterio de redacción de un párrafo. Todas las oraciones de un párrafo deben de estar relacionadas con la oración principal para que pueda decirse que hay unidad. Es decir que, todas las ideas que lo integran deben tratar sobre un mismo tema o asunto.

La coherencia: La coherencia consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico y natural; ayudando a mantener a través de todo el párrafo, la idea principal.

Elementos de Enlace: En la redacción de párrafos, la coherencia se pone de relieve utilizando elementos de enlace y de transición. Estos elementos agilizan y facilitan la expresión de las ideas.

En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un mensaje claro y coherente. Estos son: proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y adverbios.

TIPOS DE PÁRRAFOS

PÁRRAFO EXPOSITIVO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com