ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Poema De Arellanos


Enviado por   •  14 de Febrero de 2013  •  14.181 Palabras (57 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 57

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METRÓPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

MODULO:

CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD.

“FACTORES QUE INFLUYEN PARA QUE SE GENERE EL ABANDONO EN LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD”

DOCENTE:

MATA GARCÍA BERNARDINO.

GRUPO:

TI-62

POR:

CORTES RINCON JONATHAN JAVIER.

COYOC AGUIRRE DARIELA ITZEL.

CRUZ LOPEZ ALMA YADIRA.

JOSÉ RAMIREZ MARISOL.

MARTINEZ SOSA ALEJANDRO STEPHAN.

VICTORIA MAYA ROXANA.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..….3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………...4

OBJETIVO .……………………………………………………………………....4

HIPOTÉSIS…………….………………………………………………………....5

MARCO HISTÓRICO…………………………………………………………....6

-LA VEJEZ A LO LARGO DE LA HISTORIA MUNDIAL………………...6

-LA VEJEZ EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO………………………….....8

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………….…9

-TERCERA EDAD……………………………………………………………..9

-LA FAMILIA…………………………………………………………………...12

-VIOLENCIA HACIA EL ANCIANO………………………………………...13

-MALTRATO…………………………………………………………………..14

-ABANDONO………………………………………………………………….17

-MEDICINA Y ENFERMEDADES MÁS COMUNES……………………...18

-ALGUNAS ESTADÍSTICAS MUNDIALES……………………………....26

-LOS DERECHOS HUMANOS EN LA TERCERA EDAD…………….....27

-CULTURA DE LA ANCIANIDAD……………………………………...…...32

METODOLOGÍA……………………………………………………………....…36

RESULTADOS…………………………………………………………………..37

DISCUSIÓN…………………………………………………………………....…43

CONCLUSIONES………………………………………………………….…….44

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..………45

ANEXOS……………………………………………………………………..……47

INTRODUCCION.

Mientras que en culturas anteriores se valoraba al anciano como fuente de sabiduría y conocimiento, actualmente “la sobrevivencia no le otorga ya la fortaleza y la aptitud, si no que es producto de la tecnología y la salud publica.

El envejecimiento de la población humana constituye un dato incontrastable de la realidad social contemporánea, la disminución de la fecundidad y el combate a las enfermedades, y con ello el aumento en la esperanza de vida, ha propiciado un aumento nunca antes visto de las personas de la tercera edad.

Es común definir al anciano como base de un criterio cronológico y se soslayan las dimensiones psicológica y social. Si bien existen ciertos cambios somáticos y psicológicos asociados con el proceso normal del envejecimiento, por ejemplo la perdida progresiva de memoria y de las destrezas físicas, la idea misma del envejecimiento es un prejuicio dentro de un sistema de valores que exalta a la juventud como sinónimo de éxito y buena salud física y mental.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Vivimos en un país de cambios en el que el hombre en la actualidad enfrenta grandes problemas, y todos estos traen consigo diversas consecuencias. México actualmente cuenta con 103 millones de habitantes, de acuerdo con INEGI 31, 650,104 son niños y 8, 338,835 son ancianos.

Pero en los últimos 100 años la vejez se ha convertido en un problema social de mayor impacto, debido al creciente incremento de este grupo, pues la evolución de los avances tecnológicos en la medicina han propiciado el descenso de la mortalidad, sin embrago, la calidad de vida de una gran mayoría de personas que rebasan los 60 años se ve afectada por los estereotipos y prejuicios sociales que propician la falta de interés, el olvido, la marginación, la indiferencia pero sobre todo el maltrato a gente que también piensa, sueña, desea, anhela pero sobre todo siente, todo esto es lo que nos motivo a plantearnos ¿Qué factores influyen para que se genere el abandono de las personas de la tercera edad? ya que los ancianos no han creado el problema de la ancianidad son parte de el.

OBJETIVO.

Conocer los factores que provocan que en la familia se abandone a las personas de la tercera edad.

HIPOTESIS.

Las familias que viven con una persona de edad avanzada suelen desarrollar diferentes sentimientos con el paso del tiempo. Pues algunos ancianos presentan patologías múltiples como problemas motores, psíquicos y de orientación. Debido a esto, necesitan ayuda en sus actividades diarias, circunstancia que puede llevar a un estado de dependencia. Esto hace que sus familias y la comunidad los consideren como una carga y posteriormente limiten o nieguen la atención y servicios. La falta de tolerancia, el ritmo de trabajo, la falta de costumbres, etc. son algunos de los problemas que se enfrentan en las familias, además de factores como el sociocultural en donde el maltrato a las personas mayores es un grave problema social. El abuso a estas personas supone otra forma de violencia y representa también un problema de cultura, por la falsa idea que tiene la sociedad de los ancianos al pensar que por ser de edad avanzada ya no pueden ser personas productivas, pues se cree que con la vejez las facultades mentales se pierden y esto trae consigo otro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com