El Sufrimiento fetal
Enviado por Joseluisgg • 12 de Febrero de 2017 • Ensayo • 14.465 Palabras (58 Páginas) • 556 Visitas
INTRODUCCIÓN
El Sufrimiento fetal en gestantes adolescentes constituye muchos aspectos desconocidos relacionadas con la fecundidad en adolescentes, como las variables que condicionan el embarazo, que a su vez se produce por la alteración en el intercambio de oxigeno entre madre y el feto a través de la placenta. Se sabe con certeza que el embarazo en los seres humanos entre 13 y 19 años no debería constituir un problema biológico si se cuenta con un adecuado sistema de atención prenatal.
En el Paraguay existe una alta tasa de proporción de recién nacidos con sufrimiento fetal, hijos de una menor de 19 años ha continuado aumentando o bien se mantiene estable.
La Secretaria de la salud explica que el sufrimiento fetal se suscrita cuando por alguna razón, él bebe intrauterino no recibe el oxígeno y/o el alimento adecuado para su normal desarrollo .Existen dos variables de esta afectación: Sufrimiento fetal agudo y crónico.
La obstetricia ha experimentado un cambio extraordinario cuando surge el concepto que no solo la madre debe ser valorada y estudiada en el control de la gravidez ,sino también el feto y en la actualidad con las técnicas que dispone el obstetra para el estudio de lo que denominamos sufrimiento fetal ,el feto ha pasado a constituirse ,a veces hasta con exageración ,con el pilar fundamental del control pre-natal ,por todo esto el obstetra cumple una tarea mucho más compleja en el cuidado de las embarazadas, sobre todo con enfermedades medicas intercurrentes, ya que el plan de control y tratamiento afectara a dos pacientes :la madre y el feto.
Primera Parte
Marco Introductorio
Tema:
Sufrimiento fetal en gestantes adolescentes.
Título:
Sufrimiento fetal en gestantes adolescentes en el área de ginecología
Del Hospital Distrital de la ciudad de Itá en el año 2016.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la ciudad de Itá, se observa varios casos de sufrimiento fetal en el vientre materno, es uno de los problemas de salud que está afectando a las gestantes adolescentes a nivel mundial, al igual que las adultas están susceptibles a sentir este tipo de sufrimiento fetal durante el embrazo. Uno de los peligros a los que está expuesto el bebé durante el embarazo es el sufrimiento fetal, que se produce por una alteración en el intercambio de oxigeno entre madre y el feto a través de la placenta. Podemos notar que el sufrimiento fetal puede ser ocasionado por muchos motivos, uno de los que más preocupa son los estratos socioeconómicos bajos, ya que en muchos casos estas futuras madres no tienen suficientes recursos para realizarse los controles prenatales, no tienen la alimentación adecuada y es por eso que el principal objetivo es ayudar a estar maternas a que asistan a los hospitales y reciben un trato preferencial por ser gestantes adolescentes y puedan llevar a cabo un embarazo normal. Dada la falta de desarrollo de las mujeres adolescentes, estas pueden registrar varias complicaciones durante el parto, que no solo las ponen en riesgos a ellas, so no también a sus bebes, quienes pueden enfrentar el sufrimiento fetal.
La gestación origina en la mujer una serie de cambios, tanto anatómicos, como funcionales necesario para el desarrollo fetal y preparación del parto, el conocimiento de estos cambios fisiológicos durante el embarazo reviste el máximo interés para el personal de blanco, como también a la sociedad en sí, pues un desconocimiento puede inducir a errores importantes que se origina como un problema, la gestación es la etapa de mayores riesgos para la salud de la mujer, en especial si ella no acude a sus controles prenatales.
1.2 Pregunta Genérica:
- Cuál es el rol de enfermería en la prevención de sufrimiento fetal en gestantes adolescentes de 13 a 18 años de edad en el Hospital Distrital de la ciudad de ITÁ en el año 2016.
1.3 Preguntas específicas:
- ¿Cuáles son las principales causas por las que ocurre el sufrimiento fetal en gestantes adolescentes que consultan en el área de ginecología del hospital distrital de Itá?
- ¿Cuál es el conocimiento que tiene el personal de enfermería del Área de Ginecología sobre las consecuencias del sufrimiento fetal?
- ¿El Hospital Distrital de ITÁ posee un protocolo de atención en el área de Ginecología en el caso de un doble circular?
- ¿Los procedimientos de enfermería que se llevan a cabo ante las complicaciones del sufrimiento fetal, son las correctas?.
1.4 Objetivo General:
-Identificar el agente causal de la incidencia de sufrimiento fetal en gestantes adolescentes, de 13 a 18 años de edad, en el Hospital Distrital de la ciudad de Itá en el año 2016.
1.5 Objetivos Específicos:
-Identificar las principales causas del sufrimiento fetal en gestantes adolescentes.
-Determinar el nivel de conocimiento que tiene el personal de enfermería del área de ginecología sobre las consecuencias del sufrimiento fetal.
-Analizar el protocolo de atención que posee el Hospital Distrital de ITÁ en el caso de un doble circular
-Examinar los procedimientos de enfermería que se llevan a cabo ante las complicaciones del sufrimiento fetal.
1.6 JUSTIFICACIÓN:
Este trabajo se realiza con el fin de aprender, realizar, comprender y poner en práctica, todo lo relacionado con el tema de sufrimiento fetal, cuales son los factores de riesgos, qué consecuencias tiene y por qué ocurre. Saber en qué momento como profesional en enfermería debemos intervenir, brindándole los cuidados necesarios y adecuados al feto y a la futura madre, brindar una información pertinente, clara y oportuna tanto a la madre como a la familia y así lograremos obtener un crecimiento intelectual que pondremos en práctica en nuestro campo laboral y en nuestra vida personal.
...