El Verbo Y Sus Funciones
Enviado por yuridiadelcarmen • 14 de Junio de 2014 • 2.441 Palabras (10 Páginas) • 425 Visitas
EL VERBO.
El verbo es la palabra que designa existencia, acción o pasión y estado.
Ejemplos:
• Existencia: Tú eres.
• Acción: Juan juega al dominó.
• Pasión: El libro fue escrito en inglés.
• Estado: El pescado está muy fresco.
Dentro del enunciado, el verbo es el núcleo del predicado.
Ejemplo:
Las hormigas son unos animalitos incansables.
P: son unos animalitos incansables.
NP: son
El verbo es la más variable de las palabras porque está sujeto a cuatro accidentes verbales.
1) Modo
2) Tiempo
3) Número
4) Persona
Al encontrarse el verbo estructurado por morfemas (lexemas y Gramema) sus accidentes o gramemas verbales determinan el sentido que tenga el lexema.
Ejemplos:
Lexema Gramema
Am -ense (de modo imperativo: ámense)
-Ó (de tiempo pretérito: amó)
-an (de número plural: aman)
-o (de primera persona: amo)
O bien:
Lexema Gramema
Com _ió - de modo: indicativo
- de tiempo: pretérito
- de número: singular
- de persona: tercera persona
Modo: indica cómo se realiza la acción del verbo. Hay tres modos:
• indicativo
• subjuntivo
• imperativo
•
Modo indicativo: este modo del verbo expresa acciones reales que se afirman o se niegan de una manera absoluta. En él se enfatiza la objetividad de hechos y acciones. Ejemplos:
Juan come sopa.
Luis salió al cine.
Iré a Puebla.
Modo subjuntivo: este modo del verbo expresa duda, deseo o una acción subordinada a la de otro verbo que acompañe al primero. Es, así un modo en el que se enfatiza la subjetividad o los deseos personales. Ejemplos:
Quizá llegue a tiempo.
Si fueras honrado…
Quiero que juegues.
Modo imperativo: este modo del verbo expresa mandato, ruego o exhortación. Se emplea sólo con la segunda persona gramatical, ya sea en plural o en singular.
Ejemplos:
Come, juan.
Discúlpalo, por favor.
Alégrense, pues ganamos.
Tiempo: indica el tiempo o el momento en que la acción se realiza.
Una primera clasificación de los verbos divide a éstos en:
• verbos simples
• verbos compuestos.
•
Los verbos simples son aquellos que no requieren de los llamados verbos auxiliares (ser y haber) para expresar de forma completa todos sus accidentes.
Ejemplos.
Como, comiste, comerán, comían, comerías.
Los verbos compuestos requieren de los verbos auxiliares para expresar de forma completa sus accidentes.
Ejemplos:
He comido, hubimos comido, habremos comido, habían comido, habrías comido.
Para facilitar su clasificación, ordenaremos los tiempos del verbo indicando los modos a los que pertenecen.
Ejemplo del verbo beber.
Al modo indicativo pertenecen diez tiempos, cinco simples y cinco compuestos.
Tiempos simples del indicativo:
Presente: bebo
Pasado o pretérito: bebí
Futuro: beberé.
Copretérito: bebía
Pospretérito: bebería.
Tiempos compuestos del indicativo:
Antepresente: he bebido
Antepretérito: hube bebido.
Antefuturo: habré bebido.
Antecopretérito: había bebido.
Antepospretérito: habría bebido
Al modo subjuntivo pertenecen seis tiempos, tres simples y tres compuestos:
Tiempos simples del subjuntivo:
Presente: beba
Pretérito: bebiera bebiese
Futuro: bebiere
Tiempos compuestos del subjuntivo:
Antepresente: haya bebido.
Antecopretérito: hubiese o hubiera bebido
Antefuturo: hubiese bebido.
El modo imperativo tiene solamente un tiempo que sirve tanto para el presente como para el futuro. Ejemplos:
A las ocho, ténme lista la cena.
Prepárate para partir.
Existen además, tres formas verbales que se caracterizan por no admitir accidentes verbales.
La primera de ellas es el infinitivo, ya que este carece de los accidentes de tiempo, número y persona. El infinitivo, pues, solo admite los gramemas o terminaciones de los verbos en forma impersonal que son: ar, er, ir (amar, comer, vivir). A estas terminaciones se les da el nombre de primera, segunda y tercera persona conjugaciones respectivamente.
El gerundio es una de las dos formas del modo infinitivo. Es invariable porque tampoco admite accidentes de tiempo, número y persona. Admite solamente los gramemas ando (para verbos que terminan en ar: caminando) y iendo (para los verbos que terminan en er o ir: comiendo, viviendo)
El participio es la otra forma del modo infinitivo. Recibe este nombre porque participa de las funciones del verbo y del adjetivo simultáneamente. La palabra caminante, en efecto, designa la acción de caminar a la vez que califica al sujeto que la realiza. Se divide en:
• activo
• pasivo
El participio activo admite los gramemas ante, ente y iente.
Ejemplos:
Caminante, creyente, hirviente.
El participio pasivo admite los gramemas ado e ido y to, so cho. Ejemplos:
Amado, creído, roto, impreso, hecho.
Se notará que los gramemas admiten variación de género (amada, creída, rota, impresa hecha). Ello se debe, como habíamos señalado a la naturaleza adjetivamente del participio.
Número: puede ser singular o plural, ejemplos:
Comí sopa
Salimos ayer.
Cada número tiene tres personas.
Persona: es el accidente verbal que indica: quién habla (primera persona), a quien se habla (segunda persona) o de quien
...