El Vivero
Enviado por daiiw • 7 de Septiembre de 2013 • 351 Palabras (2 Páginas) • 294 Visitas
Propósito:
Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente y el juego.
Área: Ambiente natural y social.
Los seres vivos: Las plantas
Contenidos:
Reconocimiento de diferencias entre las plantas.
Reconocimiento de características comunes entre distintas plantas
Semejanzas y diferencias entre las mismas partes en distintas plantas.
Actividades:
Realizamos un paseo por el vivero del barrio “Los Alerces”.
Conversar acerca de las pautas de salida, reglamento, que es lo que debemos hacer y lo que no se debe hacer
Observar las características del vivero.
Observar las distintas variedades de plantas.
Pedirle al encargado que cuente a los niños sobre el nombre de flores y plantas y sus cuidados dentro del vivero, plantas de interior y de exterior, incluyendo árboles de todo tipo.
En la sala , en un lugar aireado, y con luz del exterior, prepara un sector con mesas y elementos de trabajo, palas, regaderas, rastrilllitos, zapines, guantes de jardinero, bolsa de semillas, cajoncitos de madera, latones de dulce, tierra, arena, etc.
Los niños prepararan plantines utilizaran como masetas envases de telgopor y colocar a cada plantita su nombre
Recortar de diarios o revistas, flores, árboles plantas, et, pegarlas en un cartón y armar rompecabezas o juegos de dominó , seriaciones etc.
Tener una flor y explicarle a los niños cada parte de la misma, nombres de cada una desde la raíz hasta las flores.
Hablar en forma sencilla sobre fotosíntesis (necesidad de agua y aire en el crecimiento, etc.) los niños pueden dibujar y pegar en un panel flores diferentes que conozcan y les pones el nombre.
Experiencia directa
ACTIVIDADES ANTES
1. Indagar sobre los saberes previos de los niños
2. Investigar y recavar datos.
3. Acentuar la atención en la observación de imágenes donde se aprecien los productos y el trabajo de las personas.
4. Hipotetizar
5. Anticipar
6. Fijar pautas de comportamientos para el paseo.
ACTIVIDADES DURANTE
1. Escuchar las indicaciones de señorita
2. Observar y recorrer lugares
3. Mirar los distintos sectores.
4. Conversar vivencias con la gente del lugar.
5. Observar productos y roles de los que allí trabajan
6. Formular preguntas.
7. Registrar a través de fotografías
ACTIVIDADES POSTERIORES
1.
...