El adjetivo
Enviado por zireli12 • 25 de Marzo de 2021 • Trabajo • 674 Palabras (3 Páginas) • 102 Visitas
EL ADJETIVO
Se llaman adjetivos a las palabras que atribuyen cualidades a los sustantivos: bello,
agradable, enfermo, etc. Estas palabras exigen algún sustantivo al que añadirlas: paisaje
bello, ambiente agradable, amigo enfermo, etc.
ESTRUCTURA INTERNA DEL ADJETIVO
Por su forma gramatical podemos definir al adjetivo como una clase de palabras que lleva
morfemas de género y número, al igual que el sustantivo pero se diferencia de él en que
nunca puede llevar artículo.
Sin embargo estos morfemas no son autónomos sino que dependen de los morfemas del
sustantivo al que se refiere, que es quien exige la concordancia.
Por sus funciones son fundamentalmente modificadores del sustantivo, sin el cual no
pueden aparecer en las frases. A veces no modifican al sustantivo directamente sino que
lo hacen a través de un verbo: Juan está enfermo o Juan llegó enfermo, en cuyos casos
funcionan como complementos verbales.
EL GÉNERO Y EL NÚMERO DEL ADJETIVO
Cuando el adjetivo aparece precedido del artículo neutro lo, no debemos confundir su
género, considerándolo neutro, sino que lo que sucede es que pierde su condición del
adjetivo para pasar a ser sustantivos: Lo bueno, si breve dos veces bueno. En caso de que un adjetivo modifique a varios sustantivos, el género masculino prevalece
sobre el femenino, de manera que si todos son femeninos salvo uno masculino, el adjetivo
concuerda en masculino: Hubo colaboraciones, pactos y complicidades extraordinarios. El adjetivo adopta la forma de plural si acompaña a varios sustantivos, aunque alguno de
ellos o todos estén en singular: Lengua y literatura castellanas.GRADOS DEL ADJETIVO
La cualidad asignada por el adjetivo al sustantivo puede cuantificarse, medirse y
compararse, es decir, presentar diversos grados de intensidad y así podemos decir de un
objeto que es: - Hermoso, GRADO POSITIVO, no indica intensidad, sino que indica la mera
posesión de la cualidad. - Más hermoso que, GRADO COMPARATIVO, la cualidad se compara con otra
cualidad: Una casa más hermosa que cómoda o con la misma cualidad que tienen otro
ser: Una casa más hermosa que la anterior. La comparación puede establecerse POR
IGUALDAD: Tu casa es tan hermosa como la mía; POR SUPERIORIDAD: Tu casa es más
hermosa que la mía; o POR INFERIORIDAD: Tu casa es menos hermosa que la mía. - Hermosísimo, GRADO SUPERLATIVO, cuando se le atribuye una cualidad en
grado máximo. Se distingue entre el superlativo absoluto, que se marca con el sufijo
–ísimo o –érrimo o anteponiendo adverbios como muy, extremadamente: hermosísimo
o muy hermoso, y el superlativo relativo, que establece el más alto grado de intensidad
pero comparándolo con un todo: El más sabio de
...