El daño ecológico modifica los patrones de movilidad humana
Enviado por alexiskook • 9 de Abril de 2014 • Examen • 1.111 Palabras (5 Páginas) • 333 Visitas
El daño ecológico modifica los patrones de movilidad humana
Colaboración de Octavio Miramontes
12/abr/2012
Los científicos analizaron los trayectos diarios de los campesinos Me’Phaa.
Alejandro Ramírez Bahena
En una colaboración interdisciplinaria e interinstitucional, investigadores del IFUNAM estudiaron los patrones de movilidad que caracterizan a las caminatas de los campesinos Me’Phaa en la Montaña de Guerrero en México, una de las regiones más marginadas y ecológicamente perturbadas del país.
En este estudio, publicado en el más reciente número de la revista Human Ecology, se estudiaron las trayectorias diarias de los individuos cuando se desplazan de sus casas a los bosques cercanos en búsqueda de leña para recolección.
Gracias a la entusiasta colaboración de los indígenas Me’Phaa y a través del uso de la más moderna tecnología de registradores de geoposicionamiento GPS, se determinó que los patrones de movimiento no son compatibles con una búsqueda “óptima”, determinada por lo que se conoce como "vuelo de Lévy".
Los vuelos de Lévy, que reciben su nombre por su creador Paul Pierre Lévy, son patrones de movimiento anómalo que mezclan pocas trayectorias largas con muchos movimientos cortos descritos por una distribución estable de probabilidad en forma de ley de potencias.
Según estudios recientes, la movilidad humana (en ambientes urbanos, especialmente) responde a este tipo de patrón.
Sin embargo, este estudio concluye que no siempre sucede así. En ambientes donde existe una interacción del ser humano con su medio ambiente y, sobre todo, en lugares donde existe una escasez de recursos debido a la degradación ecológica, puede emerger una movilidad alternativa.
De acuerdo con el estudio, esta movilidad emergente no es tipo Lévy sino estocástica, es decir, determinada por un patrón de pasos de tamaño azaroso como resultado del medioambiente altamente degradado que caracteriza a la Montaña de Guerrero.
Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para potenciales prácticas de manejo y restauración ecológica de bosques degradados en la región que puedan contribuir a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Informe laboral del proyecto de Implementación RSA.
Atención:
Comité de desarrollo de nuevos proyectos Antecedentes:
Los trabajos para implementar el mecanismo de seguridad RSA en los accesos de los clientes en la página de movimientos bancarios se abrió el proyecto RSA, asignando a la dirección a mi cargo como responsable de llevarlo a cabo.
Desarrollo del proyecto: Después de realizar los diferentes estudios de factibilidad y costo beneficio para implementar en el sitio actual los mecanismos de seguridad RSA, se determinó que la mejor estrategia para atender el proyecto era un desarrollo misto, asignado a un proveedor externo una parte del mismo y la otra desarrollándola con el personal interno, con el objeto de garantizar el cumplimiento en tiempos del proyecto.
Existieron algunos retrasos no significativos debidos al desconocimiento por parte del personal de ambientación de equipos para realizar las pruebas de las modificaciones realizadas al sistema, pero éstos fueron absorbidos tanto por parte del proveedor externo como del personal adscrito a esta dirección.
Como siguientes pasos se realizará la gestión con las áreas correspondientes para la liberación y puesta en producción de RSA en el sitio web de acceso a clientes en las siguientes 2 semanas.
Atentamente Ing. Leopoldo García López
Dir. Proyectos IT
14 de enero de 2014
Sr. Jefe de adquisiciones:
El departamento técnico, una vez realizada la revisión de los diversos discos duros para reemplazar los que se encuentran en las máquinas de los diferentes departamentos, Ha
...