El hombre que calculaba BEREMIZ y Bagdalí
Enviado por admon2018bmexico • 12 de Julio de 2018 • Ensayo • 581 Palabras (3 Páginas) • 324 Visitas
El hombre que calculaba BEREMIZ y Bagdalí
Me pareció interesante el problema de los 35 camellos y la herencia,
Se activó en mi mente y de pronto empezó a pensar en
Sentido algebraico como quedaría el resultado, lo primero que dije mi
Universo es de 35 y el conjunto a hay 17.5, en el conjunto b 11.66
Y en conjunto c 3.88 no tan pronto solucione el problema inicialmente pero
fue fabuloso lo que se puede hacer las matemáticas en los problemas
De la vida diaria.
Un libro raro, es el primer libro que tengo que tener la calculadora en la
Mano para tratar de resolver los problemas que BEREMIZ tan prontamente
resolvía y para corroborar las ecuaciones que resolvía el mismo BEREMIZ
Respecto a la reflexión de los 256 camellos, considero justo y simbólico
darle al papa de la novia 256 camellos, ya que era la edad de la novia al cuadrado. 256.
Claro que también tenía que tener la página de la REA real academia española
para averiguar cada palabra no tan usual timun, guarismo,
kif, chinela, caftán, eximio. etc. También ya sé que un dinar es como una moneda
en varios países árabes y según el mercado de dividas aproximadamente un dinar
equivale a 26 pesos. Para mí la parte que más me agrado fue cuando BEREMIZ
defendió la capacidad Intelectual de la mujer. Refiriendo que cuando se
encuentran bien orientadas pueden llegar a la tener una vida intelectual
y acceso a los conocimientos de la ciencia aceptando ser maestro de Telassim.
Sorprende me pareció cuando Beremiz describió el juego de Sessa y nunca lo
había visto el juego del ajedrez.
Como una un campo de batalla. Y como los granos que había pedido por cada
cuadro. Al final que los sabios calcularon cuanto le tenían que entregar era
inmensa la cantidad de trigo que tenían que pagarle.
Qué bonito recordar , la relación entre problemas y curiosidades de matemáticas como
hipotemusa y los catetos. Interesante ejemplos muy aclaradores
5=4 + 3 25= 26 + 9
Pero lo más interesante son las matemáticas de lilavati y sus cuatro operaciones,
la Elevación al cuadrado, el cubo, la extracción de la raíz cuadrada y el estudio de
la raíz Cubica enseñando que los problemas más complicados pueden ser
representados en Forma simple y sencilla, ejemplo donde lilavati pierde a su novio
por la culpa de una perla Del vestido.
También me pareció didáctico cuando explica a talasen el origen de los
números, Las bases de los números Base 5, el quinario, y como la explicación de
que el número de la izquierda. Vale más que si estuviese a la derecha. Y así
sucesivamente base 60, base 20, Base 12 y base 10. Y como con la invención
Hindú del 0 aparecía la posibilidad de Escribir Un número cualquiera, siendo un
...