Eliana Barrios Sosa
Enviado por elibarsos13 • 6 de Diciembre de 2014 • 4.924 Palabras (20 Páginas) • 307 Visitas
SEMINARIO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO INTELECTUAL.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ
06/12/2014
ELIANA BARRIOS SOSA
Introducción
En este ensayo encontraras las características generales del pensamiento humano, los tipos de pensamiento (lógico y lateral), el lenguaje, así como nuestro proceso de percepción, la atención, la memoria, la asimilación de conceptos, la comprensión, el análisis, la síntesis, la capacidad para la solución de problemas racionales, el diseño y creatividad, la toma de decisiones, resolución de problemas, habilidades de lectura (selectiva, panorámica, critica y de comprensión e interpretación).
Estrategias para la adquisición de conocimientos: resúmenes y síntesis.
Así como también estrategias para la comprensión y codificación (mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas del tiempo etc.) además de las estrategias de elaboración de ensayos.
Índice
1. Portada.
2. Introducción.
3. Indice.
4. El pensamiento humano.
4. Características generales del pensamiento.
5. Características generales del pensamiento.
6. Tipos de pensamiento: pensamiento lógico y lateral.
7. Tipos de pensamiento: pensamiento lógico y lateral.
8. Tipos de pensamiento: pensamiento lógico y lateral.
8. Lenguaje y pensamiento.
8. Proceso de percepción y sensación.
9. Proceso de percepción y sensación.
10. Proceso de percepción y sensación.
10. La memoria.
11. La memoria.
12. Habilidades del pensamiento.
12. Asimilación de conceptos.
12. La comprensión.
13. La comprensión.
13. El análisis y la síntesis.
13. Solución de problemas racionales.
14. Solución de problemas racionales.
14. Habilidades de aplicadas al proceso de aprendizaje.
14. Habilidades de lectura.
15. Habilidades de lectura.
16. .habilidades de lectura
16. Estrategias para la adquisición de conocimientos: resumen y síntesis.
17. Estrategias para la adquisición de conocimientos: resumen y síntesis.
17. Estrategias para la comprensión y codificación.
18. Estrategias para la comprensión y codificación.
18. Estrategias de elaboración de ensayos.
19. Estrategias de elaboración de ensayos.
20. Conclusión.
21. Bibliografía.
22. Glosario.
1. El pensamiento humano
El pensamiento es aquello que creamos en nuestra mente y es atraído a la existencia través del intelecto.
Todo lo que es creado en nuestra mente es considerado pensamiento, esto podría ser imágenes, sueños o e esa voz de nuestro interior. A través de este efectuamos una actividad cognitiva donde interactúa la memoria, la comprensión, la atención y el aprendizaje.
(Savater, 1991) Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que penar.
1.1 Características generales del pensamiento.
Producto de la mente.
Es un conjunto de ideas organizadas.
se emplea en la solución de problemas.
Tiene la capacidad de anticipar.
Objetivo.
Es racional.
Contiene abstracciones de la imaginación.
Para poder dar solución a través de la percepción es necesario utilizar un medio directo y deducir conclusiones de los conocimientos que ya se tienen. Por medio de la palabra “el lenguaje es la realidad inmediata del pensamiento.
Operaciones racionales.
Las operaciones fundamentales son el análisis y la síntesis, que están ligadas entre sí en cualquier tipo de actividad mental. Por un lado está el análisis que consiste en la división mental de un todo en las partes que lo constituyen y el análisis que consiste en la separación mental de signos aislados, cualidades y aspectos del todo.
La síntesis por otra parte es la unificación de la las partes de los objetos
.
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.
El concepto es el producto de la acción mutua de los dos sistemas de señales, el contenido de los conceptos se descubren en los juicios, estos se manifiestan de forma verbal aunque no se pronuncien las palabras en voz alta. El juicio es la enunciación de algo, acerca de algo, es decir la afirmación o negación de algunas relaciones entre los objetos o fenómenos.
La conclusión es la obtención de un juicio a través de otros, estas se diferencian por analogía, o conclusiones sobre casos particulares con respecto a otros casos particulares.
Asimilación de conceptos.
Los conceptos se van desarrollando en el proceso y desarrollo histórico de la sociedad humana y son asimilados por el individuo durante su desarrollo individual. El idioma es el instrumento fundamental para transmitir al niño los conocimientos acumulados por la humanidad y esto es a través de la asimilación de conceptos la cual se divide en 2 grupos principalmente, sin una enseñanza es decir regular o común, y con una enseñanza es decir que de comunes pasan a ser científicos. Estos se forman conociendo lo que ha establecido la ciencia y corresponde a las leyes objetivas descubiertas por ella.
La comprensión.
Esta se apoya en la conexión de lo abstracto y lo correcto. Existen dos tipos de comprensión la directa, que no exige operación mental y la indirecta, que se desarrolla de las conexiones temporales se actualiza gradualmente.
Solución de problemas racionales.
Esta consiste en el establecimiento de nuevas conexiones con los conocimientos que ya antes se tenía, analizando y aclarando datos para encontrar la solución.
Cualidades de la razón.
La flexibilidad del pensamiento consiste en la posibilidad de cambiar los medios para encontrar la solución cuando estos resultan equivocados. Sabe encontrar nuevos medios de investigación.
La rapidez del pensamiento es necesaria siempre que el sujeto tiene que tomar una decisión.
...